viernes, junio 13, 2025

Diputados buscan acordar una ley de rescate para los hipotecados UVA

Diputados definirán este miércoles cuál será el rescate para los hipotecados UVA.

Categorías:

Este miércoles un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas de la Cámara de Diputados nacional buscará acordar una ley de rescate para los 105.000 hipotecados UVAque tomaron deuda para la construcción de viviendas durante el gobierno de Mauricio Macri.

Se estima que el rescate para los deudores de créditos hipotecarios UVA se aprobaría por mayoría con las firmas de los diputados del Frente de Todos, el interbloque Federal y la Unión Cívica Radical, mientras que se opondrían los bloques de Juntos por el Cambio.

Por su parte, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, expresó que habría que “encontrar un mecanismo permanente para salvar estas situaciones excepcionales” y que este salvataje a los hipotecados UVA no afecte “el patrimonio de las entidades públicas”.

Cabe recordar que, el debate de la Cámara de Diputados para rescatar a los hipotecados UVA se estiró durante todo 2022, ya que comenzó en mayo y tuvo su última reunión en noviembre, tras varios intervalos sin discusiones. Mientras tanto, las familias continúan endeudados.

Por otro lado, según la agenda parlamentaria, los diputados también discutirán en la Cámara baja del Congreso a partir de las 14 horas, un proyecto sobre el mismo tema, escrito por el legislador mendocino Julio Cobos, en base a los reclamos de un grupo de hipotecados UVA.

Vale destacar que, el reclamo central tiene como eje la manera en que se actualiza el monto a pagar por las cuotas del crédito que pidieron los hipotecados UVA, que toma como referencia el índice de inflación. En ese marco, la diferencia con los ingresos salariales de los afectados es abismal.

Es por esto que, el proyecto de Cobos propone una única renegociación del contrato con el banco que otorgó el crédito a los hipotecados UVA, así como también la modificación del régimen para poder pasar a otra tasa que pone un límite del 5% a los intereses que se calculan sobre la deuda.

No obstante, según los hipotecados UVA el problema real es la referencia con la que se actualiza la cuota del crédito que, en un marco de inflación que ronda el 6% mensual, consideran que la relación debería ser con el coeficiente de variación salarial.

En este sentido, durante la jornada de la Cámara de Diputados de hoy se terminará de establecer un único proyecto para rescatar a los hipotecados UVA, que vieron el desgranaje de sus ingresos mes a mes con las actualizaciones de las cuotas.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí