Este viernes comenzó a trascender que el ministro del Interior, Diego Santilli, se llevará a su hombre de confianza en la Cámara de Diputados bonaerense, Gustavo Coria, a su nueva jurisdicción nacional. El reemplazo del dirigente del PRO en el recinto sería nada más y nada menos que Lan Hao Yuan, un libertario de ascendencia chino.
Tras haber sido formalmente nombrado como ministro del Interior por el presidente de la Nación, Javier Milei, la idea de Santilli es oficializar a Coria como viceministro, es decir como Secretario de Interior, teniendo en cuenta que fue su Jefe de Gabinete durante su paso por el Ministerio de Seguridad porteño entre 2018 y 2021.
En septiembre del año pasado, Coria llegó a la Cámara de Diputados bonaerense para suplantar al legislador fallecido Lorenzo Natalí, dado que ocupó un lugar en la boleta de candidatos de Juntos en la Sexta sección en las elecciones del 2021.
En las elecciones bonaerenses de 2025, Coria fue quinto candidato a diputado bonaerense de la alianza La Libertad Avanza+PRO, por lo que logró reelegir en la Legislatura. No obstante, con su muy probable arribo a Nación, su banca quedará vacante.
Si bien la siguiente en la lista es la libertaria y trabajadora del ANSES, Fernanda Coitinho, de respetarse la paridad de género el lugar de Coria le correspondería a Lan Hao Yuan, un dirigente del ala de Sebastián Pareja y Karina Milei.

La biografía de Lan Hao Yuan, el probable nuevo alfil de LLA en Diputados
Actualmente, Lan Hao Yuan tiene muy poca información pública, dado que incluso no tiene ni redes sociales ni fotos en internet. Oriundo de San Martín, participó de estas elecciones como candidato libertario por la Sexta sección, pese a que en realidad pertenece a la Primera. El dato fuerte de su biografía es que fue uno de los fundadores históricos de La Libertad Avanza.
En rigor, es dueño de una empresa de envases plásticos denominada Envases Azules S.A. y tiene antecedentes de haber participado de negocios vinculados con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) junto a otro empresario de origen chino, Lin Yun Yo, también conocido como Fernando Lin.
Asimismo, Lin fue protagonista de varios emprendimientos, como una obra en el puerto de Tierra del Fuego, que terminó en juicio con la Gobernación, y fue socio de SOCMA en el sector de autos eléctricos.




