martes, junio 25, 2024

Diputados sancionó la reforma a la Ley de Ministerios, votó un vice libertario y designó funcionarios

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la reforma de la Ley de Ministerios, votó a un vice libertario y designó funcionarios de ley.

Tras la aprobación del Senado bonaerense, la Cámara de Diputados provincial sancionó la reforma de la Ley de Ministerios, un proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof para oficializar la nueva estructura del Ejecutivo y para eliminar la jefatura de Gabinete, tras la conflictiva salida del anterior titular de esa jurisdicción, Martín Insaurralde.  

Asimismo, Diputados votó al integrante del bloque Libertad por Siempre, Fabian Luayza, como vicepresidente 5°, después de una dura interna con la bancada La Libertad Avanza que demoró el desarrollo de la sesión, y también designó al exsenador de la Quinta sección electoral, Gervasio Bozzano, como nuevo Secretario Legislativo y a Martín Eduardo Alanís como Secretario de Desarrollo Institucional.

- Publicidad -

Como trámites institucionales, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó los pedidos de licencia ordinaria del libertario Nahuel Sotelo y del nicoleño Santiago Passaglia (por siete días) y de licencia extraordinaria del lomense Federico Otermín, del peronista Mariano Cascallares y la camporista Mercedes Landivar, por quienes juraron Liliana Pintos, Facundo Tignanelli y la exconcejala de Azul María Laura Aloisi, respectivamente.

Ley de Ministerios: la reforma y todas las declaraciones

Además, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó de forma unánime la reforma de la Ley de Ministerios, al tiempo que trató un puñado de licencias de legisladores, designó las autoridades del cuerpo, y sancionó la creación de un “Programa de Asistencia de Emergencia”, destinado a los afectados por el fuerte temporal que azotó la ciudad de Bahía Blanca el pasado sábado.

En este sentido, el principal motivo de la reforma de la Ley de Ministerios será la mencionada eliminación de la Jefatura de Gabinete, entidad que quedó acéfala tras la salida de Insaurralde del equipo de Kicillof, luego de que trascendieran las imágenes del ostentoso viaje en yate por la ciudad española de Marbella con la modelo Sofía Clerici.

Vale recordar que, la Jefatura de Gabinete, que Kicillof borró a través de la reforma de la Ley de Ministerios, fue creada en 2002 por vía de esa norma (N°12.928) por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá. El dato, no pasó desapercibido por Kicillof, que decidió eliminarla apenas tuvo en sus manos la renuncia de Insaurralde, poniéndole fin a una dependencia que en dos décadas solo tuvo dos titulares que duraron más de 2 años en el cargo.

- Publicidad -

En esta línea, varias de las funciones que estaban a cargo de la Jefatura de Gabinete pasarán a la órbita del Ministerio de Gobierno, que actualmente tiene como titular a la mano derecha de KicillofCarlos Bianco. Algunas de las tareas más importantes que llevaba a cabo dicho organismo, hoy ya eliminado, son la administración del Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, y del Estadio Único “Diego Maradona”, de la ciudad de La Plata.

Asimismo, la reforma de la Ley de Ministerios establece que el Gabinete de Kicillof estará compuesto por 15 carteras, y promulga la modificación de los nombres de dos de ellas. El de Hacienda y Finanzas pasa a “Economía”, y Mujeres, Políticas de Género y Diversidad a “Mujeres y Diversidad”. 

Además, la reforma de la Ley de Ministerios estipula modificaciones en la Dirección General de Cultura y Educación, conducida por Alberto Sileoni, que ahora tendrá en su espectro a un subsecretario de Educación, uno de Planeamiento, uno de Administración y RRHH, uno de Infraestructura Escolar, y un auditor general.

También, el Registro de las Personas deberá depender de la jurisdicción que determine el Ejecutivo bonaerense, que todo parece indicar que será el Ministerio de Gobierno, de Bianco. En tanto, el responsable de esta área deberá tener obligatoriamente el título de abogado.

Ley de Ministerios: los discursos de los diputados

Lucia Iañez: “La Ley de Ministerios busca achicar los espacios de desigualdad”

Lucia Iañez: “La Ley de Ministerios representa quienes somos”

“La Ley de Ministerios nos la propone el gobernador Kicillof. Esta propuesta habla un poco de esta gestión, representa la concreción de un Gabinete que pueda hacer frente a la cantidad de demandas diversas que tiene una provincia tan grande como la nuestra”.

“Propone tener los espacios suficientes para achicar los espacios de desigualdad que tenemos, en un contexto tan complejo como el que nos toca vivir, con una devaluación y el aumento alarmante de precios y tarifas que vamos a vivir dentro de unos días. Me parece que es una ley representa quienes somos, que va a implicar el trabajo de los tres poderes del Estado en conjunto”.

Silvina Vaccarezza: “La Ley de Ministerios no refleja una reducción de cargos”

Silvina Vaccarezza: “En este proyecto no se ve una reducción de ministerios”
Silvina Vaccarezza: “En este proyecto no se ve una reducción de ministerios”

“Teniendo en cuenta el contexto de crisis nacional, es importante mencionar que en este proyecto de ley no se ve reflejado una significativa reducción de ministerios y de cargos en lo que hace a la economía de una provincia en crisis”.

“Además, no tiene hoy un proyecto de presupuesto ni de ley impositiva. Esta iniciativa es una herramienta para que el gobernador Kicillof pueda seguir con su gestión, pero sería importante que este proyecto signifique una estructura de gastos eficiente. ¿No sería pertinente con una estructura más reducida?”.

Maricel Etchecoin: “La Ley de Ministerios no cambia nada”

Maricel Etchecoin: “Este Gobierno me acostumbró a que me queden más dudas que certezas”
Maricel Etchecoin: “Este Gobierno me acostumbró a que me queden más dudas que certezas”

“Coincido que esta es una herramienta que es potestad del Ejecutivo. En mí análisis generales estamos ante una ley que parece que algo cambia sin que cambie nada. Nos encontramos con una reducción de 16 a 15 ministerios, pero termina siendo una reducción falsa, porque la Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de Gobierno aumentan considerablemente sus presupuestos, sus funciones y, por consiguiente, su personal.

“La crisis nacional no nace de un repollo, el oficialismo forma parte de esa responsabilidad, por lo que comparto la idea de que hay que trabajar con la idea de empatía. No queda claro el sentido de porqué omitir a quien va depender el registro provincial de las personas. ¿Hay alguna interna por resolver que no sepamos? Este Gobierno me está acostumbrando a que me queden más dudas que certezas”.

Guillermo Castello: “Kicillof quiere borrar el escándalo del yategate eliminando un cargo”

Guillermo Castello
Guillermo Castello: “Kicillof quiere borrar el escándalo del yategate eliminando un cargo”

“Esta ley me trae un sentimiento ambivalente. Estoy feliz por la supresión de un organismo que es claramente inútil, que no está previsto en la constitución provincial y es costoso. Hemos ganado la batalla cultural sobre el exceso del tamaño del estado. El sabor agrio, es porque el motivo no es la búsqueda de la eficiencia ni del ahorro; el verdadero móvil de esta reducción es un escándalo de corrupción, el ‘yategate’”. Kicillof quiere borrar el escándalo, borrando el cargo”.

“Con la supresión de la Jefatura de Gabinete no alcanza, el Gobernador no está advirtiendo la bronca de la gente, el hartazgo social. Sigue repitiendo que ‘donde hay una necesidad, hay un derecho’, pero no va tener las transferencias discrecionales del Ejecutivo nacional que tuvo los últimos 4 años, que apuntalaron su falta de gestión. Ahora va a tener que gestionar en serio”.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario