Cables

Diputados del oficialismo y la oposición repudiaron los despidos en la planta nuclear CAREM

La comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio despacho favorable al proyecto presentado por la legisladora del radicalismo, Belén Malaisi, que repudia los recortes y despidos de la planta nuclear Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM), ubicada en el municipio de Zárate.

Tras el dictamen de mayoría, la diputada de Unión por la Patria y presidenta de la comisión de Trabajo, Soledad Alonso, destacó el tratamiento del proyecto de Malaisi y también expresó su rechazó frente a una nueva tanda de despedidos en la planta nuclear CAREM, que a lo largo del año acumuló 800 cesantías.

Hoy en la Comisión de Trabajo tratamos los 230 despidos en la planta nuclear CAREM que se suman a los 570 de abril”, informó Alonso, tras explicar que se trata del primer reactor nuclear de potencia diseñado íntegramente en el país y que podría llevar energía a zonas alejadas de los grandes centros urbanos y polos fabriles e industriales de alto consumo.

En esa línea, la legisladora oriunda de Campana remarcó la importancia social que tiene la planta nuclear CAREM y respaldó el proyecto de ley que presentó la diputada Belén Malisi, para rechazar el recorte presupuestario y el desfinanciamiento de la misma. 

Lamentablemente, el odio que el Presidente manifiesta por el Estado, lo aleja de una visión estratégica para nuestro país, al punto de desfinanciar este tipo de políticas de Estado que todos los países del mundo buscan, persiguen y fomentan. Nuevamente, la política de ajuste va a ser pagada por el pueblo argentino”, sostuvo Malaisi en los considerandos del proyecto. 

Vale señalar que, que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), área dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, confirmó el pasado 30 de abril la suspensión de la construcción de dos proyectos estratégicos para el país como el CAREM y el Reactor Argentino Multipropósito RA-10, obras que estaban avanzadas en un 70%.

En detalle, el CAREM es el principal reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina, ubicado en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia. La finalización de la obra podría generar 32 megavatios eléctricos (lo que permitiría abastecer a una población de unos 120 mil habitantes).

El edificio que contiene el reactor CAREM comprende una superficie de 18.500 m 2, de los cuales alrededor de 14.000 corresponden al llamado ‘módulo nuclear’. El sector que incluye la contención del reactor, la sala de control y todos los sistemas de seguridad y de operación de la central. “Se trata de la única planta en construcción de energía nuclear de la Argentina tras la paralización de Atucha III“, gráfica en el texto Malaisi.

Asimismo, el CAREM es el principal reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina, ubicado en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia. La finalización de la obra podría generar 32 megavatios eléctricos (lo que permitiría abastecer a una población de unos 120 mil habitantes).

Es preciso recordar que, ante el avance del plan motosierra del Ejecutivo nacional sobre la construcción del reactor de energía, Malaisi presentó en junio de este año el proyecto de repudio. “Milei vuelve a recortar en áreas sensibles para los vecinos y principalmente para la industria, mientras seguimos importando energía”, criticó.

“El desfinanciamiento es claro y evidente, debido a que el Gobierno nacional sólo prorrogó el presupuesto 2023 y además congeló los fondos de un fideicomiso que sustenta la vida de estas obras, que con una inflación del 280% anual significa el cierre de la planta”, cerró en aquella oportunidad la diputada del bloque UCR + Cambio Federal, ante la visible paralización de la obra.

La obra del reactor CAREM contaba a inicios de año con un avance del 70%.

El proyecto de repudio al recorte de la obra CAREM