sábado, junio 29, 2024

Ley Bases: gobernadores de JxC acordaron apoyar y UxP ratificó el voto negativo de casi todo el bloque

El debate por la Ley Bases continúa en Diputados con el apoyo de los gobernadores cambiemitas y el rechazo de UxP.

Categorías:

Luego de un proceso parlamentario de casi siete meses, la Cámara de Diputados tratará este jueves al mediodía la reversión de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, por lo que el oficialismo se encamina a cosechar finalmente la sanción definitiva del paquete de reformas vital para el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei.

En ese sentido, los gobernadores de Juntos por el Cambio volvieron a reunirse con las autoridades del Gobierno nacional para discutir su apoyo a la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Si bien la decisión general fue no hacer foto del encuentro, ocho de los diez mandatarios se encontraron en una de las sedes de la administración de Jorge Macri para poner sobre la mesa sus intereses. 

- Publicidad -

Es preciso mencionar que, esos gobernadores tienen incidencia sobre un grupo de legisladores que serán claves para que Milei logre aprobar el proyecto que impulsa. En este momento, el Gobierno necesita apoyos de aliados para lograr una mayoría que les permita sancionar definitivamente la Ley Bases y el Paquete fiscal. Si bien no todos están de acuerdo, los jefes territoriales consensuaron respaldar a la Casa Rosada.

Además, los gobernadores de Juntos por el Cambio fueron los que pujaron con el Gobierno para destrabar las negociaciones finales. Las dudas más grandes estaban en la Ley de Medidas Fiscales, que es la parte impositiva de las reformas que impulsa el oficialismo. El Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, dos capítulos rechazados por el Senado, son los puntos de mayor atención para las provincias.

Al final de la reunión, los gobernadores de Juntos por el Cambio resolvieron aprobar los cambios que hizo el Senado a la Ley Bases, pero incidieron sobre los diputados que controlan para insistir en la redacción original del Paquete fiscal. El objetivo ahora es restituir la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto a los Bienes Personales.

En paralelo, el titular del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, ratificó el posicionamiento del espacio de cara al tratamiento de la Ley Bases. Según sus palabras, el kirchnerismo buscará frenar la reinstauración del Impuesto a las Ganancias, aunque una parte de la bancada peronista no responderá a los mismos intereses.

- Publicidad -

“El oficialismo va a terminar igual que como empezó, violentando todo. Mandaron la Ley Bases a escasísimas comisiones, no fueron a defenderla, armaron las comisiones con menos integrantes nuestros para tener la mayoría, escondieron dictámenes y cambiaron embajadas por votos en el Senado”, expresó con enojo Martínez al recordar el nombramiento de la senadora Lucila Crexell como embajadora de la Unesco a pocas horas de la votación en la Cámara alta.

En ese sentido, el diputado de Unión por la Patria remarcó que su bloque va a “estar en el mismo lugar de siempre, contra las facultades delegadas, contra las privatizaciones, contra la reforma laboral que no fue debatida, en contra de sacar el autoabastecimiento energético y en contra del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”.

Diputados daría luz verde definitiva a la Ley Bases, en una maratónica sesión

Tras un proceso parlamentario de casi siete meses, la Cámara de Diputados de la Nación tratará este jueves la reversión de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, por lo que el oficialismo se encamina a cosechar finalmente la sanción definitiva del paquete de reformas vital para el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei.

No obstante, y pese a la resistencia de la administración libertaria, la norma se votaría tal como vino del Senado, por lo que el oficialismo no podrá insistir con la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos, así como tampoco con la eliminación de la moratoria provisional.

Es que, tras intensas negociaciones con la oposición dialoguista para conseguir un dictamen unificado, el oficialismo aceptó en el plenario de comisiones de esta semana las modificaciones a la Ley Bases y el Paquete Fiscal que introdujo recientemente la Cámara alta.

Vale recordar que, según había anticipado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular del cuerpo, Martín Menem, la bancada mileísta tenía intenciones de insistir con los proyectos originales de las normativas. Sin embargo, la premisa había disgustado con creces a la oposición dialoguista, por lo que el oficialismo tuvo que dar marcha atrás en el plenario de comisiones.  

No obstante, La Libertad Avanza (LLA) insistirá en el apartado del Paquete Fiscal con la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y el régimen de Bienes Personales, tal y como se votó en la media sanción original. Los ítems contarían con el apoyo de varios sectores de la oposición.

Con relación a esto, la bancada comandada por Miguel Ángel Pichetto, Hacemos Coalición Federal, anticipó que insistirá con la reincorporación de los ítems, alegando que dichos artículos estaban en el dictamen que se aprobó en general en el Senado nacional, antes de que esos artículos específicos cayeran en el tratamiento en particular.

En la misma sintonía, gobernadores de Juntos por el Cambio y peronistas apoyarían la restitución del Impuesto a las Ganancias, ya que los fondos coparticipables permitirían a los mandatarios enfrentar la complicada caída de la recaudación en sus distritos, sumado al ahogo financiero que enfrentan por el corte de varios subsidios, como el de trasporte y el Fondo nacional de incentivo docente (FONID).

Los gobernadores terminaron presos de su propia interna por Ganancias. Los patagónicos como Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) votaron en contra y complicaron al resto“, explicó un mandatario de Juntos por el Cambio en relación a la disyuntiva en la que se encuentran los mandatarios del propio espacio.

Vale mencionar que, el acuerdo al que había llegado la Casa Rosada con los gobernadores cambiemitas, para que las reformas del oficialismo salgan, consistía en que los legisladores provinciales aprueben las facultades delegadas al Ejecutivo en materia económica, financiera, administrativa y energética, por el término de un año, a cambio de la reposición del Impuesto a las Ganancias.

En tanto, los gobernadores peronistas, en especial los del norte, quieran también que se restituya el Impuesto a las Ganancias, debido a la situación apremiante de las arcas provicniales, mientras que los cordilleranos buscan concretar las inversiones mineras, por lo que podría haber “fugas de votos” de la bancada de Unión por la Patria (UxP)a favor del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

La ley está aprobada, entonces ahora el costo de cambiar el voto es menor”, reflexionó un diputado peronista, quien agregó: “A esto le sumas que los que tienen que renovar la banca empiezan a hablar en otros términos con los gobernadores, no importa si le responden o no, el escenario en esta ley cambió”.

Vale recordar que, en abril pasado, hubo 6 diputados de UxP que se “fugaron” y acompañaron al oficialismo en lo que respecta al RIGI, mientras que en la votación general obtuvo 134 votos a favor, 109 en contra y 6 abstenciones. Sin el apoyo de los legisladores K el capítulo hubiese quedado con menos de 129 votos, el número mágico para su aprobación.

En ese momento, fueron tres diputados catamarqueños y otros tres sanjuaninos, dos provincias que vienen negociando con el Ejecutivo. Incluso, el gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, bajó la orden públicamente de acompañar al oficialismo, por lo que los diputados Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez y Fernanda Ávila acataron.

En tanto, su par de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo el perfil bajo pero dio las mismas instrucciones, por lo que los diputados de Unión por la Patria; Walberto Allende, Ana Aubone y Jorge Chica siguieron las directivas del ejecutivo provincial, y le concedieron el voto positivo en el RIGI a los libertarios. Frente a este complejo escenario, el jefe de bancada K, Germán Martínez, buscará contener este jueves a sus correligionarios para evitar fugas.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario