viernes, junio 13, 2025

Cómo será el dique flotante que construirá el Astillero Río Santiago

El Astillero Río Santiago construirá un dique flotante para la Armada Argentina. Repasa los detalles.

Categorías:

En las últimas horas, se conocieron los detalles del dique flotante que construirá el Astillero Río Santiago, mediando un acuerdo firmado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el Ministro de Defensa nacional, Jorge Taiana, en el marco de una serie de entendimientos para la incorporación de nuevos insumos para el desarrollo de la Armada Argentina.

Es importante mencionar que, el dique flotante autónomo que será diseñado en su totalidad por el Astillero Río Santiago para reemplazar al Y3 que funciona ahora, es un artefacto fundamental para dar respuesta al mantenimiento de embarcaciones de la Armada, y de otras unidades que navegan por el mar argentino a través de los diversos canales.

En este sentido, las embarcaciones que hoy navegan por aguas de jurisdicción argentinas y afines, deben ser trasladadas a otros países ante cualquier inconveniente que presenten, ya que el país no cuenta con los recursos necesarios para auxiliarlas. Es por eso que, la construcción del dique flotante que llevará a cabo el Astillero Río Santiago resulta de tal importancia para la nación.

En la misma línea, vale destacar la ubicación estratégica del dique flotante para los intereses de la Argentina, en relación a su proyección como país bicontinental y la consolidación de la soberanía en el sector Antártico, al fortalecer la capacidad de atender las necesidades de las embarcaciones destinadas a la navegación de los mares nacionales y en las vinculadas a la campaña antártica.

De esta manera, el dique flotante que deberá construir el Astillero Río Santiago en el transcurso de los próximos tres años, tendrá que cumplir con una capacidad de elevación de más de 3000 toneladas, y para ello, contará con dos grúas en su interior, que deberán desarrollar las tareas de carenado y reparaciones generales.

Astillero Río Santiago: cómo será el dique flotante

  • Permitirá la puesta a seco de la Flota de Mar Clase Neftegaz, MEKO 140, patrulleros Oceánicos Gowind 90, y otras embarcaciones acordes a la capacidad y dimensiones del mismo.
  • Tendrá una capacidad de elevación de 3200 toneladas.
  • Será apto para ser remolcado a distintos puertos del litoral marítimo.
  • Consistirá en cinco pontones conectados a los paredones y un voladizo a popa.
  • Contará con dos grúas para las tareas de carenado y reparaciones en general.
  • Poseerá generación eléctrica propia mediante dos motogeneradores diésel.
  • Podrá ser alimentado eléctricamente desde tierra.
  • Será equipado con cabirones verticales en cubierta superior para la maniobra de entrada y salida de los buques al dique flotante.
  • Poseerá bombas de lastre y líneas de inundación para controlar el nivel de los tanques de lastre, para sumergir y emerger el dique flotante de forma controlada dentro de sus límites operativos.
  • Desde el cuarto de control, de adecuada visibilidad, se podrá comandar de manera remota todos los sistemas de operación del dique flotante.
  • El dique flotante estará diseñado y se construirá bajo las reglas y la inspección de una Sociedad de Clasificación miembro de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS).

Astilleros Río Santiago: las dimensiones del dique flotante

  • Capacidad de Izado: 3200 toneladas
  • Eslora total: 90,35 metros
  • Manga total: 26 metros
  • Puntal a cubierta superior: 12,5 metros
  • Puntal a platea: 3 metros
  • Calado máximo: 11,30 metros
  • Francobordo mínimo a cubierta superior: 1,20 metros
  • Francobordo mínimo a platea: 0,30 metros
  • Eslora picadero: 90,35 metros
  • Eslora del voladizo (a popa): 7 metros
  • Manga interior en cubierta superior (sin defensas): 21 metros
  • Manga interior en platea (sin defensas): 21 metros
  • Calado máximo sobre picadero (margen 0,30 m): 7 metros
  • Manga máxima del buque a ingresar: 19 metros
  • Tripulación: cinco personas
  • Lastre: 8.590 metros cúbicos / 8.805 toneladas
  • Diesel Oil: 10 metros cúbicos / 8,50 toneladas
  • Aguas servidas: 10 metros cúbicos / 10 toneladas

Astillero Río Santiago: quiénes firmaron el convenio

El acuerdo firmado por Kicillof y Taiana que contempla el avance en las gestiones para que el Astillero Río Santiago y Tandanor, los dos astilleros públicos de la Argentina, construyan de manera conjunta un buque de desembarco multipropósito y trabajen en la modernización de las MEKO140, contó con la participación de varios sectores de representación estatal.

En esta línea, el jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Guardia, y el presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, firmaron, en el marco del convenio para construir medios navales, un contrato para construir en la planta de Ensenada, un dique flotante para la Base Naval Integrada del Ministerio de Defensa emplazada en Usuahia.

Además, en la firma de los contratos, estuvieron presentes los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Trabajo, Walter Correa, el presidente de Tandanor, Miguel Tudino, y los intendentes de Ensenada, Mario Secco, y Berisso, Fabián Caggliardi.

En consonancia, también participaron de la activida el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isassi, el secretario general de ATE Ensenada, Fracisco Banegas, el jefe de Gabinete de la cartera de Defensa, Héctor Mazzei y el director general del Material de la Armada, contraalmirante Marcelo Jorge Calvete.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí