En la previa al congreso del Frente Renovador, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, volvió a insistir con la idea de que el Frente de Todos debe asistir para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con una lista única, y vaticinó que, de no lograr la unidad, la continuidad de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía quedaría en duda.
En ese sentido, D’Onofrio sostuvo que si el oficialismo “no demuestra voluntad de ganar, no creo que sigan contando con Sergio Massa” al frente del ministerio de Economía, aunque agregó que el titular del Palacio de Hacienda aún mantiene esperanzas de que el Frente de Todos logre “la mejor oferta electoral”.
“Nosotros no ponemos el carro delante del caballo. No decimos que Massa tiene que ser el candidato; sino que decimos, claramente, que primero hay que definir el modelo, luego vemos quien es el que mejor lo interpreta”, puntualizó el Ministro bonaerense en declaraciones radiales.
Tal como viene sosteniendo Massa, como también funcionarios nacionales del Frente Renovador, D’Onofrio remarcó la necesidad de tener unificado “no sólo un programa y un proyecto, sino también un candidato”. “Lo expresan los gobernadores, lo expresan muchísimos compañeros del Frente de Todos. El desorden político impacta en la economía y genera desorden económico”, añadió.
Cabe destacar, que estos dichos, realizados por diversos dirigentes del Frente Renovador, se dieron luego de que varios dirigentes del Frente de Todos oficializaron sus intenciones de ir por la Presidencia en los próximos comicios. En la lista, están anotados el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Juan Grabois.
“Veo que hay algunos que con absoluta irresponsabilidad plantean cuestiones personales, de merecimiento. Pero plantean cuestiones ilógicas. Porque es lo mismo que yo quiera participar de la convención demócrata o republicana”, criticó D’Onofrio.
Asimismo, el funcionario bonaerense añadió que el candidato de unidad del Frente de Todos tiene que “volver a enamorar al electorado”, tras lo cual indicó que puede ser el propio Massa, o el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, pero “tiene que ser consensuado”.
En este marco, el congreso que tendrá el Frente Renovador este sábado será la última instancia del espacio massista para alzar la voz en el Frente de Todos con relación al armado electoral, debido a que quedan solo 17 días para el cierre de listas.
En ese sentido, el pasado martes, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, remarcó que en el congreso del Frente Renovador “se tomarán decisiones electorales”. “El Frente Renovador es parte del Frente de Todos. Continuaremos trabajando en este espacio político en la medida en que la coalición demuestre la voluntad de ganar las elecciones”, manifestó, en línea con lo expresado este miércoles por D’Onofrio.
En rigor, uno de los principales objetivos del congreso nacional del massismo será oficializar la habilitación del partido para conformar un frente electoral. No obstante, también será la oportunidad idónea del espacio para marcarle la cancha a los demás sectores del Frente de Todos y dejarles en claro que no quieren ir a las PASO con varios precandidatos presidenciales.