En la previa del encuentro que encarará el PRO bonaerense para definir los términos del pacto a nivel provincial con La Libertad Avanza para las elecciones del próximo 7 de septiembre, en las últimas horas el partido amarillo logró entablar el primer acuerdo electoral con los libertarios en un municipio del Conurbano, que es controlado por el peronismo desde 2019.
El flamante frente electoral entre libertarios y macristas tendrá lugar en Morón, bastión perteneciente a la Primera sección, en donde el PRO y La Libertad Avanza buscarán llenarle el Concejo Deliberante de ediles opositores al intendente de Unión por la Patria que responde a Gobernación, Lucas Ghi.
Así lo confirmó el referente local del macrismo, el concejal Lucas Faro, quien fue designado por el presidente del partido, Cristian Ritondo, para entablar las negociaciones con La Libertad Avanza, que a nivel provincial es liderado por Sebastián Pareja. “El entendimiento está cerrado”, definió a medios de Merlo.
“El acuerdo con LLA se da en un marco de madurez política y sentido de responsabilidad. Estamos convencidos de que la única manera de recuperar la Provincia es dejando de lado diferencias menores y priorizando un proyecto serio, con orden, transparencia y decisión”, dispuso Faro.
De esta forma, el concejal opositor, que responde directamente a Ritondo y al titular del bloque de diputados bonaerenses en la Legislatura, Matías Ranzini, consiguió abrocharse el hito de ser el primer municipio en el que confluirán en la misma lista con La Libertad Avanza. El nombre tentativo del espacio será “Frente La Libertad Avanza”, lo que demuestra que el macrismo ocupará un rol de acompañante y no de protagonista.

“El objetivo es consolidar un frente electoral amplio, con vocación de Gobierno y una agenda clara para terminar con el populismo que ha destruido y continúa destruyendo el territorio bonaerense y, en particular, a Morón”, resaltó Faro.
Otro dirigente político que festejó el acuerdo con La Libertad Avanza fue la concejala del monobloque Nuevo Pro, Daniela Cáceres, quien reflexionó que la unidad entre ambos partidos “garantiza ganarle al sabbatelismo y terminar con el populismo en Morón”.
No es casualidad que el primer municipio en el que se de este acuerdo, sea en uno de los distritos donde el peronismo está más dividido. Si bien en 2019 recuperó Morón, que estaba en manos del macrismo desde 2015, a partir del 2023 el intendente Ghi quebró su relación con el histórico dirigente justicialista moronense, Martín Sabatella.
Las tensiones crecieron a partir de denuncias internas por malos tratos que involucraron tanto a empleados municipales como a dirigentes de Unión por la Patria, y escaló aún más luego de que Ghi despidiera a varios funcionarios clave del Gabinete que respondían a Sabatella. El líder de Nuevo Encuentro, no dudó en cuestionar la gestión del intendente kicillofista y ya demostró que quiere ser candidato en las elecciones legislativas de este año, para aspirar a volver a tomar las riendas del distrito en 2027.
La Asamblea del PRO bonaerense se reúne por el acuerdo con La Libertad Avanza
A una semana del cierre de alianzas para las elecciones del 7 de septiembre, la asamblea del PRO bonaerense se congregará este viernes para poner en votación la conformación de la alianza electoral con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, el órgano encargado de autorizar la política de alianzas del espacio, el cual está bajo la conducción del exintendente de Lanús, Néstor Grindetti, también avanzará en la designación de apoderados del frente y la aprobación del nombre del nuevo espacio, que todo parece indicar que iría bajo la denominación de “Frente La Libertad Avanza”.
La convocatoria a la asamblea del PRO bonaerense ocurrió luego de la reunión entre los presidentes provinciales amarillos y violetas, Ritondo y Pareja respectivamente, donde dialogaron sobre la letra chica para terminar de conformar el frente electoral.
En ese marco, uno de los condicionantes que le planteó Ritondo a los dirigentes libertarios es asegurar la existencia de un apoderado del PRO dentro del frente y que sean los jefes comunales amarillos los encargados de armar las boletas para los concejos deliberantes en sus 13 municipios.