A la espera del ingreso del proyecto del diputado nacional de Río Negro, Luis Di Giácomo, para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo año, desde Juntos por el Cambio salieron a presionar con una propuesta para unificar las elecciones e implementar la boleta única de papel.
Según pudo reconstruir este medio, una de las prendas de negociación que empezó a circular entre los gobernadores del norte en estos días, fue la posibilidad de avanzar en la decisión de suspender las PASO a cambio de unificar el calendario electoral de las provincias y la Nación. Por lo menos, en aquellos distritos que no están obligados a desdoblar.
“Si es por ahorrar que quieren suspender las PASO, presentamos un proyecto para votar todas las categorías, el mismo día, en todo el país y con boleta única de papel. Si es por ahorrar, que todos los gobernadores K y filo K, adhieran a este proyecto”, desafió en las últimas horas el diputado del Pro Misiones, Alfredo Schiavoni.
Schiavoni, viene de presentar una iniciativa para unir las elecciones nacionales, provinciales y municipales de 2023 e implementar el sistema de boleta única de papel que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, pero que en el Senado nacional se vio empantanada por la falta de acuerdos con un oficialismo que ostenta mayoría en el recinto.
Se trata de un proyecto que lleva las firmas de los otros dos diputados misioneros de Juntos por el Cambio, Martín Arjol (UCR) y Florencia Klipauka (Activar); del Legislador por la provincia de Buenos Aires Hector Stefani (Pro); y los puntanos Claudio Poggi y Karina Bachey, también del Pro.
En sus fundamentos, la iniciativa resalta la necesidad de consenso entre “los distintos niveles de Gobierno para unificar en las 22 jurisdicciones que no tienen impedimento constitucional, los comicios nacionales, provinciales y municipales”.
“Que por esta única vez y en función de la grave crisis económica que vive el país, se considera adecuado que las elecciones nacionales, provinciales y municipales correspondientes al año 2023, se realicen en conjunto, el mismo día, en todas las jurisdicciones, exceptuando a las provincias de Tierra Del Fuego y Chaco que constitucionalmente están imposibilitadas de hacerlo, utilizando en todos los casos el sistema de boleta única de papel que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados”, argumenta el texto.
De esta manera, desde el Pro se agarran de los mismos argumentos utilizados por los gobernadores peronistas para proclamar la suspensión de las PASO: el excesivo gasto y el consecuente ahorro de darlas de baja en el actual de crisis económica. “Los tres niveles de la administración, no puede ni debe dilapidar los recursos de los contribuyentes si existiese una forma de ahorrar en materia electoral“, agrega el articulado.
“Planteamos la necesidad de instar al Senado de la Nación a completar la sanción legislativa del sistema de boleta única de papel que, como es sabido, reduce muy significativamente los costos del acto electoral, ya que se reduce de modo ostensible la cantidad de boletas impresas para instrumentar los comicios, a la par de que elimina la posibilidad del fraude por robo de boletas”, concluye el proyecto de Schiavoni.
Suspensión de las PASO y boleta única en la Legislatura bonaerense
Con la premisa que de concretarse la suspensión de las PASO a nivel nacional arrastraría consigo los comicios en la provincia de Buenos Aires, bien les vendría a las bancadas de Juntos de la Legislatura bonaerenses que lideran el diputado Maximiliano Abad (UCR) y el Christian Gribaudo (Pro) reactivar los proyectos de boleta única de papel que ya cuentan con dictamen de comisiones en ambas cámaras.
El debate por la boleta única en territorio bonaerense fue fogoneado por las filas amarillas durante gran parte del año e incluso a principios de julio la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral del Senado bonaerense, que preside el platense Juan Pablo Allan (Juntos), emitió el primer dictamen de mayoría unificado. Se trató del primer avance concreto de la iniciativa luego de las tres rondas de expositores que tuvieron lugar en el cuerpo parlamentario previo a las vacaciones de invierno.
Durante el mes pasado, lo propio hicieron sus pares de la Cámara de Diputados bonaerense con un proyecto unificado de boleta única de papel que recibió el visto bueno de la comisión de Reforma Política y del Estado, que comanda la legisladora del Pro Noelia Ruiz.
Sin embargo, desde el oficialismo alegaron para rechazar de plano las propuestas de boleta única de papel el artículo 61 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires que obliga la incorporación de la totalidad de los nombres de los candidatos en el instrumento electoral.
Como ocurre en ambas cámaras de la Legislatura bonaerense, los proyectos de boleta única de papel enfrentaron una complicada ruta en comisiones donde la oposición no tiene el número para lograr más avances. ¿Acaso la propuesta del Frente de Todos por la suspensión de las PASO destrabará las negociaciones por la boleta única?