lunes, diciembre 4, 2023

El Banco Central reiteró que se pueden retirar dólares y que mañana se habilita la venta

El Banco Central tuvo que salir a desmentir una operación realizada en redes sociales en donde se aseguraba que podía llegar a imponerse un “corralito” como en la crisis de convertibilidad del 2001.

Categorías:

Ante el creciente rumor de que los ahorristas no iban a poder disponer de sus ahorros en moneda extranjera, tal como ocurrió en el 2001, fuentes del Banco Central de la Republica Argentina reiteraron este miércoles que el sistema financiero funciona con normalidad y que a partir de mañana se habilita nuevamente la venta del dólar ahorro.

Por medio de un comunicado manifestaron su "preocupación por la circulación de rumores por las redes sociales, destinados a generar incertidumbre en los usuarios de servicios financieros sobre la disponibilidad de sus ahorros".

- Publicidad -

En ese sentido, desde BCRA se detalló un nuevo convenio con la ANSES para que "los bancos certifiquen la calificación de las personas humanas contra nuestra base de información", y que a partir dl jueves se habilitaría nuevamente la venta del dólar ahorro.

"A partir de este acuerdo, las entidades financieras dejarán de consultar en la página de Internet de la ANSES para obtener la certificación negativa denegada y realizarán esa certificación contra la base de información del BCRA", informaron desde la entidad bancaria.

Si bien es cierto que estos días no se pudieron retirar dólares de manera normal, lo que sucedió fue que las nuevas medidas de restricción para la compra de dólares anunciadas por la administración nacional requerían de una actualización de la base de datos de ANSES, y cruzar esa información con los bancos.

Es por este problema, que hace cuatro días en varias sucursales bancarias no estaba habilitada la venta del cupo de U$D 200 mensuales por persona, lo que sirvió para que desde distintos sectores se alimentara en redes sociales rumores de un corralito financiero.

- Publicidad -

Por el contrario, desde el BCRA, ante el aluvión de fake news, remarcaron que "está garantizado el normal funcionamiento del sistema financiero y la libre disponibilidad de los depósitos en las monedas en las que fueron efectuados".

Semanas atrás el Ministerio de Economía y el Banco Central, anunciaron una nueva restricción para la compra del dólar ahorro: un impuesto del 35% de ganancias como adelanto, que se suman al 30% del impuesto PAIS y al cepo de sólo U$D 200 mensuales como medidas para evitar la devaluación y la pérdida de reservas en el BCRA

"Las entidades financieras funcionan con normalidad dentro de las restricciones del Aislamiento y el Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio, según las normas emitidas por Poder Ejecutivo", precisaron las fuentes.

En ese sentido, la vicejefa de Gabinete de Ministros, Cecilia Todesca Bocco, dijo que "empiezan a circular cosas que igual estamos en Argentina y todos conocemos, que vamos a ir contra los depósitos en dólares",

Al mismo tiempo, observó que "hay un conjunto de dirigentes que creen que es buena idea montarse sobre esa frustración, sobre esa incertidumbre que tiene la gente y agitar las aguas con todo tipo de fantasmas".

Del mismo modo, detalló que a partir de la crisis de 2002 "todos los depósitos que en Argentina se hacen en dólares los bancos sólo pueden prestar esos dólares a gente que tiene ingresos en dólares, básicamente exportadores y empresas vinculadas".

"El resto de la plata que no se presta de esos dólares están dentro de las reservas del Banco Central", afirmó la funcionaria, y remarcó que "el dinero está porque reglamentariamente no puede estar en otro lugar".

En las redes sociales como Twitter fue tendencia el hashtag #corralito y se mantuvo durante la jornada del martes en el puesto número uno de Argentina. Allí, los usuarios manifestaron sus preocupaciones al no poder operar con los dólares y remitieron a lo sucedido durante la crisis de 2001.

Al respecto, Todesca remarcó que "los que hacen correr estos rumores ponen a la gente en riesgo porque la gente va al banco a sacar la plata", y además "este clima de zozobra permanente desgasta mucho a la población cuando la situación económica es tan difícil, y ese es el objetivo, mezclarlo todo y que no se pueda avanzar".

Más Leídas

Destacadas