El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) comunicó que el costo de la construcción aumentó 2,5% durante el mes de agosto, impulsado por la suba de los precios de los materiales que alcanzó el 5,5%. En tanto, el valor de mano de obra se incrementó 0,2% y los gastos generales vinculados a los servicios, un 1,6%.
Además, el organismo sostuvo que hasta junio de este año, la cantidad de trabajadores registrados en la construcción alcanzaba los 314.674 obreros, unos 119.501 puestos laborales menos que a igual mes del año pasado.
Durante agosto, la mano de obra registró un alza de 0,2%. Este resultado surge como consecuencia del alza de 1,1% en los subcontratos de mano de obra y de mantenerse prácticamente sin variación los valores de la mano de obra asalariada.
Asimismo, el Indec precisó que el 99,8% de este relevamiento se realizó a través de llamadas telefónicas o via e-mail, y el restante 0,2% a través de consultas on line, debido a las restricciones que impone el aislamiento por la pandemia de coronavirus.
Por otra parte, el informe de la entidad que analiza estadísticas y censos confirmó que la inflación durante el mes de agosto fue del 2,7%, en tanto que acumula de manera interanual un 40,7%, lo que representa la segunda suba más alta en lo que va del año.
Desde el inicio del 2020 el costo de vida se incrementó un 18,9% por lo que resta 13% para los próximos meses para alcanzar la estimación de 32% que señala el proyecto de Presupuesto Nacional que será la inflación de este año.
Así, la división alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que representó el mayor aumento en agosto, en un 3,5%, mientras que en verduras, tubérculos y legumbres, frutas, café, té, yerba y cacao, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y carnes y derivados explican la mayor parte del incremento.