jueves, septiembre 21, 2023

El fútbol de las pibas: la selección femenina rememoró la histórica goleada a Inglaterra

Fue durante un encuentro con el subsecretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Javier Lovera.

Categorías:

Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de la victoria de la Selección Nacional de Fútbol Femenino por 4 a 1 contra Inglaterra, el subsecretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Javier Lovera, recibió integrantes del plantel que hizo historia en el Mundial de México 1971 y prometió acompañar “mecanismos de contención y resolución”.

En ese sentido, Lovera manifestó que “es bastante movilizante lo que nos contaron las jugadoras, porque ellas nos cuentan una realidad muy cruda del deporte, en la cual tenemos que empezar a trabajar entre todos y todas para modificarla”. 

- Publicidad -

“Tiene que haber mecanismos de contención, de acompañamiento y de resolución de este tipo de cuestiones, ya que venimos de cuatro años en los que fue muy oscura la gestión, con poco contenido social y desarrollo deportivo. Es importante que empecemos a dar la discusión”, afirmó el titular de la secretaría deportiva.

En rigor, la reunión se encuadra en aquel 21 de agosto de 1971 cuando la Selección Femenino de Fútbol Argentino consiguió un triunfo histórico al imponerse por 4 contra 1 al combinado inglés, motivo por el cual se celebra el Día de la Futbolista.

Participaron las jugadoras de la Selección Nacional Vanesa Santana y Milagros Menéndez y además, estuvieron presentes el Director Provincial de Eventos y Torneos Deportivos, Agustín Corradini, y la integrante del Comité Asesor en Género y Diversidad Sexual (CAGD) de la Subsecretaría de Deportes, la antropóloga Juliana Román Lozano.

El CAGD es un espacio de la Subsecretaría de Deportes que fomenta el encuentro y el pensamiento para diseñar políticas públicas dirigidas al acceso al deporte para mujeres y diversidades sexo genéricas, así como la atención y seguimiento de las violencias y discriminaciones por causa de género en el ámbito deportivo en general.

- Publicidad -

Juliana Román es integrante del CAGD, DT, ex jugadora de fútbol y fundadora del colectivo La Nuestra Fútbol Feminista en la Villa 31 de Retiro, quien de manera virtual participó del encuentro por el Día de la Futbolista.

“Es importante pensar que quienes estamos en el Estado y en las instituciones debemos garantizar los derechos de las y los jugadores al deporte. Entendemos al deporte como un derecho humano. No nacimos deconstruidos”, señaló Román.

Además, agregó que “este es un proceso que se va dando a lo largo a la vida. Valoro un montón la intención política que hay para modificar y hacer esfuerzos desde el Estado para lograr la ampliación del Estado y que todos y todas podamos estar incluidos, representados y visibilizados en el deporte”.

Por su parte, la jugadora actual del plantel nacional, Milagros Menéndez remarcó que “no tenemos que conformarnos. En la Selección tenemos que luchar para que no nos den ropa vieja. Luego de ganar el repechaje para ir al Mundial, tuvimos que devolver hasta las medias y son detalles que no son menores”.

“Tiene que ser una cuestión de derechos para nosotras, luchamos contra muchas cosas. Si nos apoyamos todas las jugadoras de fútbol de Argentina vamos a lograr grandes cosas”, apuntó la futbolista.

 

 

En consecuencia, Lovera, médico deportologo de gran trayectoria dentro del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), afirmó que “estamos bastante mal como sociedad en muchos aspectos. Tenemos que aprovechar esta situación, reconocer nuestras limitaciones y empezar a cambiarlas”.

“Una de las formas de revertirlas es vincularnos con el género, con los niños y niñas que son el futuro, y con los adultos mayores que son un grupo muy vulnerable, por eso queremos sembrar la semilla para que en un futuro todo pueda cambiar”, concluyó el funcionario de Axel Kicillof.

Más Leídas

Destacadas