A falta de dos semanas para las elecciones legislativas del 14 de noviembre, la Dirección Nacional Electoral (DINE) realizará hoy el simulacro general del recuento provisional de resultados.
El simulacro del escrutinio provisorio se iniciará a las 9 de la mañana con un despliegue similar al que se desarrollará el domingo de las elecciones en lo que respecta a recursos humanos y técnicos.
Al igual que el simulacro del escrutinio previo a las PASO, el escenario central será la sede que el Correo Argentino posee en la calle Brandsen al 2.070, en el barrio porteño de Barracas.
Según informó el Ministerio del Interior, la configuración de los telegramas involucrados en el simulacro del escrutinio replicará tanto la cantidad como las particularidades de las categorías que mostrarán las listas en todos los distritos del país el 14 de noviembre.

En efecto, para el proceso se sumarán fiscales de cada fuerza política, operadores de transmisión, y más de mil digitadores de telegramas abocados a la tarea de cargar estos despachos en el sistema de recuento provisorio, que administra la empresa española Indra.
Cabe destacar, que este tipo de actividades son realizadas antes de los comicios para revisar la fiabilidad de los sistemas de transmisión desde los centros de digitalización y la carga de los datos que alimentan el escrutinio provisorio que realiza el Ministerio del Interior.
En este sentido, desde la Dirección Nacional Electoral, recordaron que este simulacro del escrutinio provisional nada tiene que ver con el escrutinio de mesa que se realiza en los establecimientos de votación ni tampoco con el escrutinio definitivo, el cual le corresponde a la Justicia Nacional Electoral, y que es el único que tiene validez legal.
Cómo fue el simulacro del escrutinio en las PASO
Por su parte, en el simulacro del escrutinio realizado el 28 de agosto previo a las PASO, la jornada duró seis horas y se llegó a completar con éxito la transmisión y el recuento de 101.378 telegramas ante más de 2.000 apoderados y fiscales informáticos de todas las fuerzas políticas
Aquella vez, el simulacro del escrutinio involucró alrededor de 1.300 fiscales que fueron acreditados para acceder durante toda la jornada a más de 1.200 sedes del Correo Argentino y establecimientos de votación dispuestos.
Además, fueron convocados 13.663 operadores de transmisión y 2.456 supervisores en todo el territorio nacional, complementados con el accionar de 6.400 trabajadoras y trabajadores del Correo Argentino, encargados del soporte técnico, administrativo y de logística.
Con respecto al resultado de aquel simulacro del escrutinio, la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, calificó a la jornada como “muy positiva y especial”. “Se trató de una nueva instancia que incluyó una puesta a cero de transmisión y recuento de votos”, puntualizó