martes, abril 29, 2025

Trenes: reactivan el ramal a Junín, pero no llegará hasta Retiro

Trenes Argentinos confirmó que el tren a Junín partirá de manera provisoria desde la estación Caseros a partir del 10 de junio.

Categorías:

Luego de que el servicio de trenes a Junín fuera suspendido por un mes a raíz del choque de trenes en el barrio porteño de Palermo que involucró a dos formaciones de la línea San Martín y Mitre, la empresa Trenes Argentinos anunció que el ramal volverá a activarse de manera reducida a partir del próximo 10 de junio.

El servicio ahora partirá de manera provisoria desde la estación Caseros, a raíz de la reparación del puente Figueroa Alcorta, luego de la colisión de un tren con una formación vacía en el viaducto Palermo el 10 de mayo pasado”, expresaron desde Trenes Argentinos.

Cabe destacar que, el servicio del tren a Junín recorre las estaciones intermedias de las localidades bonaerenses de José C. Paz, Pilar, Mercedes, Franklin, RivasCastillaRawsonChacabuco y O´Higgins, pero hasta el momento no anunciaron cuándo volverá a partir desde Retiro.

En concreto, el tren a Junín contará en junio con un servicio diario que sale y llega a Caseros con una duración estimada de 5 horas y 6 minutos. Según informaron desde Trenes Argentinos, los pasajes a Junín cuestan $10.000 en Primera y $11.955 en Pullman.

Cabe destacar que, el Gobierno anunció semanas atrás que decretaría la emergencia ferroviaria tras el choque de trenes en Palermo por el fallo del sistema de señalamiento, el cualdejó personas heridas y hospitalizadas, aunque afortunadamente no hubo víctimas fatales.

No obstante, el titular del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, denunció que la emergencia ferroviaria todavía no fue oficializada y advirtió que los trabajadores  aún continúan “trabajando con las mínimas condiciones de seguridad”.

“Iban a decretar la emergencia ferroviaria y darle mil millones de dólares al sistema ferroviario, pero nada de eso ocurrió hasta ahora. Los trenes no llegan a la terminal de Retiro porque falta el señalamiento”, manifestó Maturano.

No se puede dejar de lado que en marzo de este año, la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), que se ocupa del mantenimiento y de las tareas de infraestructura, sufrió más de 100 despidos en marzo. Con un recorte del 56%, SOFSE fue una de las ramas de Ferrocarriles Argentinos más afectada.

Si bien SOFSE es la empresa que tiene la mayor cantidad de empleados dentro del Gobierno nacional, también es la que debe garantizar el funcionamiento de las líneas de pasajeros. En 2023 tuvo un resultado negativo de $47.310 millones, y para este año tiene previstas transferencias del Tesoro por $336.000 millones, pero solo se ejecutó el 40% de este monto.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí