miércoles, junio 26, 2024

Encuesta: tras el acuerdo entre Macri y Milei, Massa aumentó su intención de voto

La primera encuesta realizada luego del acuerdo entre Macri y Milei ubica la intención de voto de Massa más alta que la del libertario.

A poco más de dos semanas de que se lleve a cabo el balotaje, y luego del acuerdo político entre el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y el ex primer mandatario, Mauricio Macri, que hizo estallar Juntos por el Cambio, una encuestadora midió la intención de voto de los aspirantes a la presidencia y reveló que Sergio Massa lidera la batalla. 

Según el sondeo realizado por la consultora Zubán Córdoba y Asociados, el acuerdo entre Patricia Bullrich, Macri y Milei de cara al balotaje fue contraproducente para el candidato de La Libertad Avanza, que ahora está tres puntos abajo de Massa en la disputa por la intención de voto

- Publicidad -

Es preciso mencionar que, la encuesta fue realizada a personas de todo el país el fin de semana pasado, cuando el acuerdo entre los dirigentes del PRO y Milei, que previo a la elección general del 22 de octubre tenían hasta causas judiciales el uno contra el otro, ya tenía cinco días de vigencia y estaba digerido por la sociedad. 

Esta encuesta le otorgó a la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi el 46,8% de intención de voto contra el 43,9% de Javier Milei-Victoria Villarruel, con un 3,4% de los encuestados que dijeron que votarían en blanco, un 2,9% que adelantó que no concurrirá a votar y un 3% que todavía se muestra indeciso. 

Además, el conteo de los votos afirmativos, como se contabiliza en el caso del balotaje, le otorga a Massa el 49,9% contra el 46,9% del candidato de La Libertad Avanza, es decir, tres puntos exactos, con un margen tan apretado que el escaso 3,2% de indecisos podría revertir el resultado. 

“De acuerdo a las respuestas que recibimos, entendemos que irá a votar más o menos la misma cantidad de gente que en las generales”, explicó el director de Zuban Córdoba y Asociados, Gustavo Córdoba. En octubre participó el 77,7% del padrón, bajo para la media histórica, pero más alto que lo que se especulaba dado la merma que se había visto en las elecciones provinciales y en las primarias que se hicieron a lo largo del año. 

- Publicidad -

A pesar de que la mayor participación en las elecciones generales resultó clave para la recuperación de Massa, el Gobierno nacional decidió no modificar el fin de semana largo previsto que coincidirá con el balotaje, que además es una buena excusa de paseo para quienes no tienen ganas de votar. 

En el contexto de gran paridad que arrojó la encuesta, Milei le sacó una muy pequeña ventaja en imagen a Massa, lo mismo que Villarruel a Rossi. En tanto, desde la encuestadora advierten que la imagen no siempre se traduce en votos, como bien puede testimoniar Horacio Rodríguez Larreta, que durante mucho tiempo fue el político de mejor imagen del país, sin embargo, perdió las internas de su coalición. 

De acuerdo al análisis de Córdoba, el balotaje se definirá en buena medida en la pulseada entre la provincia de Córdoba y la de Buenos Aires. En la primera comuna, que es el segundo distrito electoral del país, Milei podría obtener una victoria de 70 a 30%. Para contrarrestar, Massa debería conseguir una buena victoria en la región que dirige Axel Kicillof

Asimismo, Córdoba explicó que el debate del domingo previo al comicio será fundamental. En el equipo de Massa plantean la segunda vuelta como un plebiscito sobre Milei, a quien la gente ve como una persona sin la suficiente estabilidad emocional para ocupar la presidencia. 

“Pactó con la casta, la misma que criticaba. Dijo que Macri era uno de los peores fracasos como gobierno, que Bullrich era una montonera asesina y termina abrazado de ellos”, remarcó Massa en una entrevista televisiva que brindó en las últimas horas, luego de advertir que a Milei “le falta equilibrio mental”.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario