domingo, marzo 23, 2025

Ensenada: el Municipio quiere hacerse cargo de la obra del Camino Rivadavia y reclama su traspaso

Un grupo de concejales de Secco le reclamó a Nación que transfiera al Municipio de Ensenada la obra del Camino Rivadavia para su finalización.

Categorías:

En las últimas horas, un grupo de concejales de Ensenada que integran el interbloque Sekista de Unión por la Patria elevaron un comunicado al Gobierno nacional de Javier Milei para exigirle que rescinda el convenio realizado por la gestión de Alberto Fernández para la reparación del Camino Rivadavia, y que le transfiera la finalización de la obra al intendente Mario Secco.

Al asumir, el presidente de la Nación, Javier Milei, tomó la decisión de paralizar todas las obras públicas que venían desarrollándose con presupuesto del Gobierno nacional. Una de las tantas a lo largo y ancho del país es el Camino Rivadavia, uno de los principales accesos a la ciudad de Ensenada”, explica el comunicado que salió del interbloque Sekista.

Es preciso mencionar que, hasta el 10 de diciembre, la obra para poner en valor el Camino Rivadavia que conduce a Ensenada desde la ciudad de La Plata la llevaba adelante Vialidad Nacional, pero ante el cambio de gestión quedó desamparada. “Necesitamos que Milei rescinda el convenio para poder ponerla en marcha nuevamente”, pidió la concejala Silvina Nardini.

En ese sentido, desde Ensenada aseguran que la paralización de la obra que se llevaba a cabo en el Camino Rivadavia generó “mucho malestar entre los vecinos, ya que el abandono de los trabajos dejaron la ruta que conduce a la ciudad en pésimo estado y extremadamente peligrosa para la circulación de los autos”.

Por eso, y frente a los varios reclamos del Municipio a Nación que no fueron escuchados por las autoridades que responden a Milei, la titular del interbloque Sekista se puso al hombro el pedido del traspaso de la obra pública y le exigió al Gobierno nacional que la finalización del Camino Rivadavia quede en la órbita del gobierno de la provincia de Buenos Aires, para que Axel Kicillof y Secco vuelvan a poner en funcionamiento los trabajos sobre la ruta.

“Desde hace más de 20 años venimos transformando los barrios de la ciudad de Ensenada con hechos concretos y transparencia.  Actualmente estamos desarrollando 14 obras junto a la Provincia, de las cuales cinco fueron inauguradas hace pocos días”, sostuvo Nardini en defensa de Kicillof y Secco. “La gente nos conoce y sabe que gobernamos para el pueblo”, añadió.

Es preciso mencionar que, en el lugar donde se desarrollaba la obra, hay hace varios meses un cartel del Municipio de Ensenada que indica que las tareas fueron suspendidas por la falta de envío de fondos y la decisión de paralizar todas las obras públicas que tomó el Gobierno nacional al asumir la responsabilidad de liderar el Estado.

En ese contexto, desde la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO local realizaron entre el 10 de diciembre y la actualidad una serie de presentaciones en el Concejo Deliberante de Ensenada para que el municipio de a conocer el estado de la situación de la obra pública del Camino Rivadavia.

Cabe recordar que, el proyecto de ensanche del Camino Rivadavia de Ensenada fue adjudicado en 2011, durante la presidencia de Cristina Kirchner. Sin embargo, la obra fue paralizada durante el gobierno nacional de Mauricio Macri y provincial de María Eugenia Vidal en el marco de la investigación conocida como la “causa de los cuadernos”, que involucraba a la empresa adjudicataria.

En tanto, la reactivación del proyecto que mantiene en alerta a todos los vecinos de Ensenada, por la peligrosidad que se desató en el tramo donde se realizaba la obra pública frente a su paralización, fue anunciada por el entonces presidente Alberto Fernández en 2021, pero hasta la fecha no se logró completar.

Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, Gustavo Arrieta, titular de Vialidad Nacional, Mario Secco, intendente de Ensenada, y Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, reinauguraron la obra del Camino Rivadavia en 2021.
Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, Gustavo Arrieta, titular de Vialidad Nacional, Mario Secco, intendente de Ensenada, y Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, reinauguraron la obra del Camino Rivadavia en 2021.

El Camino Rivadavia de Ensenada y otras obras públicas paralizadas

En línea con el reclamo del intendente de Ensenada, Mario Secco, los jefes comunales de la provincia de Buenos Aires se encuentran en alerta por la paralización de gran parte de las 900 obras públicas que llevaba adelante el Gobierno nacional durante la gestión pasada, y por la incertidumbre en relación a las decisiones que tomará el Ejecutivo de Javier Milei.

“Todos los municipios están muy preocupados, porque una obra que no se puede terminar es un problemón para los vecinos”, indicaron desde la Casa de Gobierno bonaerense, donde reciben a decenas de jefes comunales preocupados por el parate de la obra pública y por el recorte en el giro de fondos.

Por caso, los municipios de la provincia de Buenos Aires contaban, al 19 de noviembre de 2023, con 899 obras del Ejecutivo nacional y muchas de ellas ya tenían el presupuesto asignado para el ejercicio del 2024 pero a pesar de ello, no continuaron. En la actualidad sólo prosiguen “el 17% de las obras”.

De esta manera, según pudo reconstruir Diputados Bonaerenses, el Gobierno nacional de Alberto Fernández dejó listas las licitaciones para llevar a cabo más de 300 obras públicas en la provincia de Buenos Aires, que la gestión de Javier Milei frenó bajo el argumento de que la Argentina debe lograr el déficit fiscal.

Las más de 300 obras que paralizó el Gobierno de Milei en la Provincia

  • Autopista RN 7 Luján Junín en los tramos de la Ruta Nacional 7, Carmen de Areco y Adecuación Travesía Urbana de Junín entre la Ruta Nacional 65 y el kilómetro 267.
  • RN 7 – Ruta Segura de Junín a Vedia.
  • Nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en Pinamar.
  • Puesta en valor del Museo de La Plata.
  • 37 Nuevos Centros de Desarrollo Infantil en 33 municipios bonaerenses.
  • 27 Obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria en 24 municipios bonaerenses.
  • Nuevo Centro Territorial de Género y Diversidad en Mercedes.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí