lunes, diciembre 11, 2023

Escalonado, por grupos y cuatro horas por día: así será el regreso a las aulas en la Ciudad

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, explicó el plan para que los chicos vuelvan a clases.

Categorías:

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, precisó este jueves cómo será el dictado de clases en la ciudad de Buenos Aires, cuyo regreso fue anunciado para 17 de febrero próximo.

En principio será los cinco días de la semana, mínimo 4 horas por día y con cuatro grupos: los chicos de los jardines maternales, el nivel inicial, primer ciclo de primaria (primer, segundo y tercer grado) y primer ciclo de secundaria (primer y segundo año).

- Publicidad -

Luego, el 22 de febrero se sumará el resto de los alumnos de la primaria y una semana después, el 1 de marzo, será el turno de los jóvenes que cursan el nivel secundario.

"Como Gobierno tomamos la decisión completa y absoluta de volver a la presencialidad. No es un capricho, no creemos que hay que volver porque sí, creemos que hay que volver lo antes posible", dijo Acuña.

En ese marco, la ministra porteña señaló que "queremos dejar en claro que la presencialidad es la regla, y que la virtualidad es un complemento y una excepción".

Para lograr este objetivo, añadió Acuña, la primera medida que dispuso la cartera educativa porteña es que "a diferencia del año pasado, esta vez la burbuja es el grado, no importa cómo se organicen dentro de las escuelas los espacios”.

- Publicidad -

También la funcionaria precisó que “los docentes también a diferencia del año pasado, pueden ir rotando en distintos grupos". "Todo esto lo vinimos trabajando con la comunidad educativa, con los docentes”, explicó.

A partir del 8 de febrero cuando regresan de las vacaciones, son las propias escuelas, los directivos los que nos van a presentar las propuestas de organización y nosotros los vamos a acompañar”, agregó.

Además, la ministra aclaró que se trabajó junto al equipo de salud para llevar adelante un plan de testeos masivos para todos los docentes antes del inicio de clases, "con una frecuencia que vamos a garantizar con el Ministerio de Salud".

 

 

"Queremos que todos estén seguros y tranquilos para realizar su tarea", destacó y sumó: “Las aulas abiertas no son un sinónimo de la propagación del virus, la OMS dijo en un informe que los chicos tienen síntomas más leves y propagan menos el virus”.

En ese contexto, Acuña sostuvo que “aprendimos de la experiencia internacional que las aulas cerradas generan un daño enorme en la psiquis y en la salud mental y en la sociabilización de los estudiantes".

Más Leídas

Destacadas