El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, imputó al diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, por presunto lavado de dinero, en el marco de una causa iniciada por el dirigente social Juan Grabois. La investigación apunta a una transferencia de USD 200.000 que el economista habría recibido en 2020 del empresario Federico “Fred” Machado, acusado por narcotráfico por la Justicia de Estados Unidos.
La medida se conoció apenas horas después de que Espert renunciara a su candidatura nacional por la provincia de Buenos Aires. En ese marco, el fiscal Domínguez promovió la acción penal tras analizar la denuncia presentada por Grabois, que reclama esclarecer el origen del dinero y su posible vínculo con maniobras financieras ilícitas.
Según la presentación, el diputado libertario habría recibido fondos provenientes de una organización criminal con ramificaciones en el narcotráfico internacional, actualmente procesada en el Distrito Judicial Este de Texas. El escrito menciona una serie de operaciones encabezadas por Machado y su socia, Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por narcotráfico y lavado de activos en Estados Unidos.
El documento judicial también incorporó como prueba un cuadro contable en el que figura el nombre de Espert junto a la cifra de u$s200.000, proveniente de registros del Bank of America. Dichos archivos, que integran el expediente norteamericano y presentó Grabois ante la Justicia Federal de San Isidro, coinciden con los movimientos financieros detectados por la entidad bancaria, lo que otorgó mayor legitimidad a la prueba.
De acuerdo con la denuncia, la transferencia se realizó el 22 de enero de 2020, antes de que se conociera públicamente que Machado estaba bajo investigación en Estados Unidos. En la última línea de la operación, se consigna el nombre de Espert como destinatario final del dinero, junto a un código alfanumérico —N28FM— correspondiente a la matrícula de un avión privado que el empresario habría puesto a disposición del economista durante la campaña presidencial de 2019.
Por su parte, el fiscal Domínguez señaló que los antecedentes de la causa en Texas y la reciente extradición de Machado a Estados Unidos “justifican la apertura de una investigación penal en el fuero local para determinar la eventual comisión del delito de lavado de dinero”. La decisión del magistrado se suma al expediente internacional en el que el empresario enfrenta cargos por conspiración para el narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la extradición de Machado al rechazar los planteos de su defensa. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostuvo que el pedido de la Justicia estadounidense se ajusta a las normas internacionales de cooperación judicial y habilitó al Ejecutivo a concretar su entrega.
Cabe recordar que en declaraciones de esta mañana, Machado reconoció haber financiado actividades de campaña de Espert y admitió haberle entregado más de USD 200.000, aunque definió como “un error” haber negado ese vínculo en sus primeras declaraciones. El empresario insistió en que los fondos no provenían de actividades ilícitas y aseguró que “fueron aportes personales sin contraprestación política”, según consta en el expediente norteamericano.
Finalmente, el avance de la causa complica el panorama político de Espert, que enfrenta la primera investigación penal en su contra desde su ingreso a la política. En este contexto, la fiscalía deberá determinar si existieron operaciones destinadas a ocultar o disimular el origen del dinero y si ese flujo estuvo vinculado a la red criminal que la Justicia de Texas atribuye a Machado.
El empresario detenido y acusado de narcotráfico, Federico “Fred” Machado, rompió el silencio tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura nacional por la provincia de Buenos Aires. Desde su prisión domiciliaria en Viedma, el hombre reconoció que aportó dinero a la campaña presidencial del economista liberal en 2019 y brindó precisiones sobre su vínculo personal con el político.
En declaraciones radiales de esta mañana, Machado confirmó la transferencia de al menos 200 mil dólares a la cuenta de Espert en concepto de asesoría y otros gastos vinculados a las actividades de campaña. “Era más de esa cifra, pero en cuotas… No me acuerdo el monto final”, reconoció el financista, quien deberá enfrentar su extradición a los Estados Unidos por presunto lavado de dinero y narcotráfico.
En ese marco, el detenido aseguró que sus “aportes” no respondieron a un esquema de financiamiento estructurado, sino a un apoyo puntual y limitado, con el que buscó desligarse del peso político tras la renuncia del legislador nacional a la lista del oficialismo. “No era que yo le pagaba la carrera a Espert. Éramos tres tipos, no había estructura. Mi asistencia era mínima”, afirmó.
Sobre el motivo de su alejamiento, Machado afirmó que la relación con Espert se rompió cuando avanzaron las causas judiciales en su contra y el dirigente liberal, le expresó su preocupación por las derivaciones del caso, antes de distanciarse públicamente. “La cagada de Espert fue haberme negado, no haberme reconocido y decir ‘me dio una mano’. Acá están los hechos”, concluyó.