El Gobierno nacional analiza otorgar un bono extraordinario de entre $6.500 y $8.000 para jubilados y pensionados, para evitar la pérdida de poder adquisitivo de las prestaciones frente a la inflación del segundo trimestre de 2021.
Si bien desde el Ejecutivo no hubo mayores precisiones, se supo que en los próximos días definirían el alcance de la ayuda económica, que podría aplicarse a partir de julio, y que se basará en la evolución de la inflación de mayo y las proyecciones para junio.
Es que, según la estimación, con la suba de precios de este mes, las prestaciones volverían a quedar atrasadas, tal como sucedió en marzo y abril pasado, cuando el Gobierno nacional dispuso un bono por dos meses de $1.500 para paliar la pérdida.
En esa línea, en el primer semestre del año y con la nueva fórmula vigente desde marzo, las jubilaciones y pensiones recibieron dos aumentos trimestrales de 8,07% (en marzo) y 12,12% (en junio).
Por eso, el alza total de las jubilaciones se ubicó en torno al 21,2%, mientras que, con una suba promedio de los precios de junio del 3%, la inflación de la primera mitad de 2021 podría sumar el 25,1%.
Con esta estimación las prestaciones perderían al menos un 3,1% con respecto al mismo semestre del año anterior, cuando la pensión mínima no supera el monto de un salario mínimo, por arriba de los $22 mil pesos.
A la par, tal como sucedió en marzo y abril pasado, el nuevo bono se pagaría solo a las jubilaciones y pensiones más bajas y dejaría afuera a los haberes más altos, y tendría un carácter no remunerativo.
En ese contexto, el objetivo oficial sería recomponer el poder adquisitivo de los sectores populares, y daría respuesta a la meta plasmada en el Presupuesto 2021 de que el salario le gane a la evolución de precios.
La iniciativa que se estudia por estas horas, coincidió con la reunión del Gabinete Económico que el Ejecutivo celebró a mediados de esta semana, y con la publicación de la inflación de mayo, que se ubicó en el 3,3%.
Bono al Potenciar Trabajo y reclamo de una aumento general
A la par de la posibilidad de una ayuda económica para jubilados y pensionados, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció que a raíz de la inflación acumulada en 2021, del 21,5%, se otorgará un bono de $6 mil a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
La medida intentará "sostener los ingresos e inyectar dinero que promueva el consumo a nivel local", según explicó el titular de la cartera de Desarrollo Social, quien participó de la reunión de Gabinete Económico esta semana.
Cabe remarcar que el Programa es uno de los pilares del plan de contención social para los sectores vulnerables que lleva adelante el Ministerio y alcanza a casi un millón de personas que recibirán en julio este ingreso extra.
Potenciar Trabajo tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y fomentar la finalización educativa.
A pesar de las medidas de ayuda económica que analiza el Gobierno nacional, por la inflación acumulada, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, reclamó un aumento general de salarios.
En ese sentido, el sindicalista reiteró el reclamo de que los sueldos no pierdan con la inflación e insistió en que haya “un aumento general del salario como se hizo al inicio de la gestión de Alberto Fernández”.
De esta manera, Yasky recordó el "incremento solidario" de $4 mil a trabajadores del sector privado, que el Presidente oficializó por decreto apenas asumió, debido a la crisis económica y al deterioro del poder adquisitivo a finales de 2019.
En ese aspecto, el también diputado del Frente de Todos precisó que el sueldo general de los trabajadores está 29 puntos abajo de la inflación en este momento, en lo que basó su reclamo de un aumento general.
"Tiene que haber un aumento de emergencia del salario mínimo, adelantar los tiempos de su revisión. Eso impacta también en los planes sociales", remarcó Yasky y advirtió que "también tiene que haber una recomposición de emergencia a los jubilados".
Finalmente, el líder de la CTA de los Trabajadores pidió mayores controles en los valores de los alimentos, porque se perdió “lo que ganamos en las paritarias con las remarcaciones de los precios”.