Con motivo de un nuevo aniversario del triunfo de Raúl Alfonsín en las elecciones presidenciales de 1983, el radicalismo se aglutinó en el estadio de Ferro carril Oeste para dar una demostración de fuerza y de que pueden “Volver a la cancha”, como titularon al conclave los principales exponentes de la UCR.
En un acto en Ferro que contó con el cierre estelar del candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, los boina blanca se mostraron confiados en poder disputarle el poder al Pro en general y a Horacio Rodríguez Larreta en particular de cara al 2023.
“Volver a la cancha de Ferro significa que el radicalismo está nuevamente de pie dispuesto a encarar un nuevo sueno colectivo, como lo hicimos en el 83″, comenzó su discurso el neurólogo Manes.
En este sentido, Manes agregó que “estamos de pie para convertir la resignación en esperanza, estamos de pie para terminar con la decadencia Argentina y encarar definitivamente la prosperidad, el desarrollo y los desafíos del siglo XXI”. “Tenemos por delante un desafío que nunca imaginamos y estaremos a la altura. El futuro no está escrito, depende de nosotros”, aventuró.

Paso seguido, Manes recordó: “En 1983 la unión cívica radical lideró la lucha por la reconstrucción democrática, y la logró. Fue el último proyecto compartido que nos unió y nos inspiró a todos los argentinos. Fue el último proyecto que nos devolvió la capacidad de soñar en grande”.
Además de Manes, el acto en Ferro tuvo como oradores al presidente del radicalismo de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad; la vice, Erica Revilla, la vicepresidenta del Comité Nacional, Alejandra Lordén; y el titular de la Juventud Radical provincial, Manuel Cisneros.
En otro tramo de su alocución, Manes retomó la idea de pelear por el poder en 2023. “A los que preguntan si los radicales podemos gobernar bien, les pido que miren a los gobiernos de Alfredo Cornejo y Rody Suarez en Mendoza, le pido que miren al gobierno de Gerardo Morales en Jujuy, al gobierno de Gustavo Valdés en Corrientes y a los gobiernos de los intendentes radicales de todo el país”, afirmó.
Maximiliano Abad: “El radialismo está llamando a buscar la presidencia”
Quien precedió en la palabra a Manes, fue el diputado provincial y presidente del Comité Provincia de la UCR, Maximiliano Abad. “Cuando el radicalismo de la provincia de Buenos Aires está fuerte, el radicalismo nacional se fortalece, incide en la política nacional e incide en lo institucional”, dijo.
“El radicalismo nacional está llamado como en otros tiempos a liderar una coalición y a buscar la presidencia de la Nación. Somos la UCR de ayer, de hoy y de siempre que se está preparando para liderar la Argentina”, enfatizó Abad.

Si bien ninguno se animó a nombrar al Pro, Abad disparó de manera indirecta que “un solo partido político no puede hacerse cargo de todos los problemas de la Argentina”. “El radicalismo es un partido frentista, vamos a fortalecer, a consolidar y a ampliar nuestra coalición, pero desde nuestra propia identidad, con nuestros valores y nuestras propias ideas”, apuntó.
“Tenemos que influir positivamente en nuestra coalición, con nuestras ideas, valores, políticas públicas y programas de gobierno. Tenemos que influir tanto que tenemos que construir una coalición centro popular para poder avanzar y construir una nueva mayoría en la Argentina”, completó Abad.
También se participaron con mensajes grabados, el presidente de la UCR nacional, Alfredo Cornejo; los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes); el senador Ernesto Sanz; el titular del interbloque de Juntos en Diputados, Mario Negri; su par en el Senado, Luis Naidenoff; el titular de la Convención Partidaria, Carlos Fernándezla, legisladora nacional Karina Banfi; y la candidata a diputada nacional Danya Tavela.