El Gobierno nacional dio a conocer en las últimas horas el proyecto de ley de Ficha Limpia firmado por el presidente Javier Milei, el cual establece la imposibilidad de candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. El texto se comenzara a tratar este 20 de enero en el Congreso durante el periodo de sesiones extraordinarias.
La iniciativa sostiene parte del proyecto presentado por el PRO e imposibilita candidaturas a personas condenadas por los delitos de fraude, tráfico de influencia, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y encubrimiento, aunque no tengan condena firme de la Corte Suprema.
De esta manera, según el proyecto de Ficha Limpia del oficialismo, una condena en segunda instancia bastará para denegar la posibilidad de candidatearse, algo que complicaría en pleno año electoral una eventual postulación de la presidenta del principal partido opositor, Cristina Kirchner, y de incluso algunos funcionarios del propio Gobierno.
Vale destacar que, el texto fue dado a conocer por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien en sus redes sociales publicó: “Dijeron de todo pero nada fue cierto: el Presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado ‘Ficha Limpia‘. El verdadero ‘pacto’ es con todos los que quieren un país libre y próspero“.
Es que, a mediados de noviembre, en dos oportunidades fracasó la sesión donde se iba a tratar el proyecto de la escudería amarilla de Ficha Limpia en el Congreso. Según trascendió, el kirchnerismo y los libertarios habrían realizado un pacto para que la Cámara de Diputados no llegue al quórum para tratar el proyecto.
En ese contexto, con la intención de aliviar las tensiones con el PRO, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió las intenciones del oficialismo de tratar el proyecto, aunque aclaró que el nuevo texto “no tendrá carácter ideológico”. En efecto, el presidente Javier Milei le había encargado que se hiciera cargo de coordinar el rediseño de la norma que nació en 2018 y que el macrismo tomó como una bandera propia.
No obstante, desde el PRO salieron con los tapones de punta a marcarle la cancha al oficialismo, al alegar que “se había dejado pasar una oportunidad histórica para impedir que los corruptos condenados por la Justicia lleguen al Congreso y se garanticen impunidad con los fueros, mientras los diputados del PRO cumplieron con el mandato que nos dieron nuestros votantes, el Gobierno decidió estar del otro lado”.
Ante la acusación, la reacción de La Libertad Avanza (LLA) no se hizo esperar: “Durante el gobierno de Mauricio Macri no se trató ningún proyecto de Ficha Limpia, y se propuso como candidato a Vicepresidente al mayor defensor de los fueros en el Senado de la hoy condenada Cristina Kirchner”.


“No por ello elegimos sugerir que el gobierno de Macri fue corrupto o cómplice de la impunidad por intereses electorales. Es repugnante el oportunismo como herramienta de acción política”, respondió La Libertad Avanza, en referencia al ex candidato a vice y actual diputado Miguel Ángel Pichetto.
Incluso, desde la administración libertaria fueron por más, al señalar que “utilizar la vara suiza en la gestión alejan pero no es la propia es por lo menos llamativo; pero no vamos a permitir que salden frustraciones del pasado con un proyecto hecho a medida para que gobernadores feudales hagan abuso de su influencia en la Justicia y proscriban a sus opositores”.
El proyecto de Ficha Limpia también se discute en la Legislatura bonaerense
A la par del debate que inició en agosto el Congreso de la Nación, en la Legislatura bonaerense desde el bloque opositor de la UCR + Cambio Federal empujaron proyectos en ambas cámaras para inhabilitar la competencia electoral de quienes cuenten con antecedentes penales, también conocido como Ficha Limpia.
Por caso, la diputada de San Andrés de Giles, María Belén Malaisi, ingresó por mesa de entrada de la Cámara baja un nuevo texto de Ficha Limpia que busca modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y Agrupaciones Municipales, para que no puedan ser elegidas a cargos partidarios las personas condenadas a penas privativas de la libertad, aun cuando no sea de cumplimiento efectivo.
La iniciativa, busca complementar el proyecto de la senadora opositora Lorena Mandagarán, que comenzó a ser tratado en la comisión Reforma Política y Régimen Electoral, cuerpo presidido por la legisladora del radicalismo Nerina Neumann. En el Senado bonaerense, también convive una propuesta de La Libertad Avanza, con similares características.
Dentro de las particularidades del proyecto de Ficha Limpia de Malaisi, se destaca la incorporación de delitos que no estaban comprendidos en otros textos que fueron debatidos en Legislatura bonaerense. Entre ellos, aparecen los delitos contra la vida, la integridad sexual, que además comprende la difusión de pornografía infantil y el ciberacoso, contra el Estado Civil, y contra la Liberad, como lo son el secuestro o la trata de personas.
“Entendemos que esta provincia debe limitar el acceso de las personas que han cometido estos delitos a cargos partidarios y más allá de que el condenado ha purgado su cometido con la pena privativa de la libertad, la Convención Americana de Derechos Humanos da una posibilidad de que el Estado limite aún más a las personas que pueden acceder a esos cargos partidarios”, fundamentó Malaisi, en su proyecto de Ficha Limpia.
Proyecto completo de Ficha Limpia
Sesiones extraordinarias: los temas que se debatirán
- Proyecto de ley por el cual se aborda de manera integral el fenómeno del crimen organizado en el país. Ley Antimafia
- Proyecto de ley tendiente a modificar el Código Procesal Penal y Código Procesal Penal Federal
- Proyecto de ley tendiente a modificar el régimen de Reiterancia, concurso de delitos y unificación de cadenas
- Proyecto de ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral
- Proyecto de ley sobre ficha limpia remitido por el Ejecutivo Nacional
- Proyecto de ley sombre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos a ser remitido por el Ejecutivo Nacional
- Consideración de Pliegos que requieran acuerdos para designaciones y promociones del Senado de la Nación