A pesar del pronóstico, la Cámara Argentina de Turismo informó las regiones que más visitantes reciben por estas horas, en lo que se trata del último fin de semana largo del año, destacó que la Costa Atlántica repuntó junto a destinos como el litoral, Córdoba y Cuyo, y augura una ocupación hotelera que superaría el 70%.
“Trabajamos fuertemente para que este fin de semana deje un saldo positivo y sea la antesala de una buena temporada de verano, sabiendo que son cada vez más los argentinos que eligen disfrutar de destinos típicos, pero también, de opciones no tradiciones, lo cual esperamos se refleje este verano”, señaló el presidente de la entidad, Gustavo Hani.
Así, pese a que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente del mal tiempo en la costa atlántica este fin se semana largo iba a ser en casi todos los municipios, el titular de la Cámara Argentina de Turismo ponderó que la ocupación hotelera en las últimas horas alcanzó a superar el 70% en los principales destinos turísticos del país.
“El turismo es una industria con un alto potencial de crecimiento. Del trabajo conjunto público y privado depende poder seguir posicionándolo como un gran moto de nuestra economía a lo largo y ancho del país”, indicó Hani en la antesala del inicio de la temporada de verano y luego de un inverno en el que el porcentaje de hospedaje mermó en las ciudades más visitadas.


En concreto, la Cámara Argentina de Turismo informó que este fin de semana largo los argentinos eligieron principalmente a la Ciudad de Buenos Aires con 86%, en segundo lugar estuvo Potrero de los Funes de San Luis con 96%, luego la localidad bonaerense de Mar del Plata, Mendoza e Iguazú de Misiones con 80%, cada una y Merlo de San Luis con 76%.
Según precisó la Cámara de Turismo, la provincia de Córdoba tuvo varios destinos que registraron más del 70% de ocupación hotelera, entre las que se destacó Alma Fuerte, con el 100%, también Totoral con el 96%, Alta Gracias con el 92%, Jesús María con el 84%, Potrero de Garay con el 80% y la Cumbrecita con el 75%.
En la misma línea, este fin de semana largo hubo registros positivos en Rosario, que alcanzaron el 85% de la ocupación hotelera, La Quebrada, ciudad de Jujuy, con el 75%, en Tucumán se destacan San Javier con 96% y Tafi Viejo con un 90%, en tanto que Calafate de Santa Cruz registra el 78%, y Ushuaia de Tierra del Fuego con un 71%.
Por caso, en la Costa Atlántica este último fin de semana largo del año, la Cámara de Turismo registró que, además de Mar del Plata, hubo afluencia positiva en Mar de las Pampas con el 78% de ocupación hotelera, Cariló y Pinamar con el 71%, mientras que en el interior de la provincia de Buenos Aires las reservas promedian, por estas horas, el 60%.
Vale precisar que, en paralelo a los datos de la Cámara de Turismo, la Autopista de Buenos Aires S. A. (Aubasa) informó que este fin de semana largo se registraron más de 2 mil vehículos por hora sobre la Ruta 2 que circulaban con dirección a la Costa Atlántica.
Fin de semana largo: el clima en la Costa Atlántica
En principio el sábado que vivieron los turistas en la Costa Atlántica, fue caluroso, con algunos momentos de sol y a partir de la noche, arribaron a los municipios las alertas por la llegada de las bajas temperaturas, lluvias y tormentas eléctricas. Que se concretó en la madrugada de este domingo por varias horas.
En rigor, el SMN informó que la merma de temperatura y del mal clima alcanza a toda la Costa Atlántica, desde Necochea por el sur hasta La Plata por el noroeste, con diferentes alertas según la zona, pese a que el fin de semana largo arrancó el viernes con temperaturas de más de 30 grados.
De este modo, desde Necochea hasta Villa Gesell y Pinamar, y desde el Partido de la Costa hasta La Plata, la zona estará azotada por fuertes vientos, en tanto que los municipios que no estén en la costa se verán afectados por las lluvias, principalmente los del centro de la provincia de Buenos Aires.
Y Punta Indio!!