viernes, junio 28, 2024

Fin de semana largo: más de 2,6 millones de turistas viajaron pero el sector no le alcanzó

El sector del turismo advirtió una fuerte crisis a pesar de las más de 2,6 millones de personas que se movilizaron el fin de semana largo.

Categorías:

En las últimas horas, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, habló sobre los últimos dos fines de semana largos que tuvieron lugar en junio, y advirtió que muchas localidades de la Argentina que viven de los viajes en temporada baja se encuentran en crisis debido a la baja concurrencia de ambas fechas.

Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el fin de semana largo del 15 al 17 de junio se movilizaron 800 mil turistas, mientras que en el segundo, que comprendió del 20 al 24 del mismo mes, viajó un total de 1,8 millones de personas, que se corresponde con el número final anunciado por el organismo.

- Publicidad -

Sin embargo, los sectores dedicados al turismo remarcaron que la movilización de los últimos fines de semana largos no fue suficiente, y a través del titular de la CAT le pidieron al Gobierno nacional que declare feriado el próximo lunes 19 de agosto para “acompañar a los trabajadores del turismo en la temporada baja” .

De acuerdo a las declaraciones de Hani, durante los fines de semana largos de junio hubo lugares turísticos que tuvieron una ocupación por debajo del 80%, mientras que todas las ciudades detectaron una baja importante del 20% de movilización en comparación a las mismas fechas del 2023, y un gasto del 24,3% menos a precios actualizados. 

A pesar de la baja significativa, la CAME celebró el balance final que incluye el conteo de toda la semana junta. “Si se agregan los resultados de este fin de semana con los del feriado del pasado 17 de junio, al sumar siete días, casi 2,6 millones de personas salieron de paseo, es 15,3% más que en los cuatro días que duró el fin de semana combinado de 2023”, explicaron las autoridades de la entidad.

Asimismo, el reporte de la CAME destacó que en la provincia de Buenos Aires prevalecieron los arribos espontáneos, de última hora, que “hicieron más dinámico el fin de semana”. Por su parte, Mar del Plata recibió 104.397 visitantes, según informó el Ente Municipal de Turismo y Cultura, y tuvo una ocupación hotelera que rondó el 70%.

- Publicidad -

En tanto, el informe de la CAME remarcó que las ciudades de la costa atlántica como Pinamar, Cariló, Villa Gesell o San Bernardo “no tuvieron tantos alquileres como en junio del 2023, pero sí hubo mucho propietario que fue a pasar unos días y le dio ritmo a balnearios, restaurantes y cafeterías”. 

En el interior de la provincia de Buenos Aires, los destinos repuntaron fuerte frente al fin de semana anterior. En principio, las localidades de Sierra de la Ventana y Tandil fueron muy concurridas, pero también otras como Chascomús, Tigre, Lobos, La Plata y San Antonio de Areco percibieron un gran caudal de turistas.

En consonancia con los números que reflejó el sector del turismo, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) reportó una pérdida del 12% en la industria gastronómica. Esta disminución, expresaron desde la entidad, es la peor de la última década, con el consumo en restaurantes desplomado y los establecimientos luchando por sobrevivir.

Según los análisis de la FEHGRA, la crisis en el rubro hotelero gastronómico es producto de que al contexto económico, que incluye los tarifazos en los servicios, se suma la liberación del mercado de alquileres, que ha puesto aún más presión sobre los costos de mantenimiento.

Desde la asunción de Javier Milei, el costo del servicio eléctrico subió un 402%, lo que impacta de manera directa en los precios de operación de los servicios turísticos y gastronómicos que se ven reflejado en los precios de los servicios. A esto se le suma la licuación del poder adquisitivo de turistas, que deja una vez más un techo muy bajo para el consumo.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario