domingo, junio 30, 2024

El FMI elogió los resultados económicos de Milei pero pidió proteger a los “más vulnerables”

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, participó en el Foro Económico Mundial de Davos y ponderó las políticas económicas de Javier Milei.

Categorías:

En el marco de su presentación en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, elogió la política financiera del presidente de la Nación, Javier Milei, al destacar que hay “progresos en todos los frentes” de la economía argentina.

“Lo que esta administración está haciendo es corregir de forma muy agresiva algunas de las deficiencias que todos vemos. En lo fiscal, se gasta más de lo que se puede. Las reservas están vacías. Así que estamos viendo progresos en todos estos frentes”, indicó Georgieva a la agencia Bloomberg.

- Publicidad -

No obstante, Georgieva advirtió que las intenciones del FMI es que Argentina prosiga con estas “reformas muy audaces” propuestas por Milei, sin dejar de proteger a la “población más vulnerable”.

Asimismo, la titular del FMI valoró la “corrección de deficiencias” realizadas por el Gobierno de Milei, especialmente en cuestiones fiscales, al tiempo que resaltó la necesidad de recortar el gasto público y solucionar las reservas alicaídas del Banco Central.

Cabe destacar que, este martes el presidente Milei arribó a la ciudad suiza de Davos para formar parte del Foro Económico Mundial, su primer viaje internacional en su rol como mandatario argentino. En ese sentido, el líder de La Libertad Avanza tendrá su presentación a las 11 de este miércoles, día en el que también tendrá un encuentro privado con Georgieva.

Durante este cónclave, se espera que Milei le agradezca a la directora gerenta por la predisposición personal y política por la renegociación de la deuda con el FMI, al tiempo que le solicitará que aumente las partidas acordadas.

- Publicidad -

En efecto, el Presidente tendrá que compartir el escenario con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Bliken; el mandatario de Ucrania, Volodomir Zelensky; la ya nombrada Georgieva; el presidente de Francia, Emmanuel Macrom; el secretario General de la ONU, Antonio Guterres; y CEOs de las principales compañías del mundo, entre otros.

De este modo, la agenda que deberán abordar los líderes de la economía mundial en el Foro Económico Mundial de Davos estará marcada por los conflictos Medio Oriente y Ucrania, las elecciones en Estados Unidos, el impacto del cambio climático, la necesidad de crear empleo y el uso de la Inteligencia Artificia (IA) como motor de desarrollo en las sociedades modernas.

Asimismo, el Jefe de Estado se dejó para su agenda personal mantener un encuentro con el Presidente de Francia, por considerar que podría ser su mejor aliado regional, y ya tiene el camino allanado producto de las diversas conversaciones en las que coincidieron en puntos clave de la política internacional.

Más Leídas

Destacadas

1 COMENTARIO

Participá con tu comentario