El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, se sumó a las críticas al Gobierno bonaerense y se preguntó si “La Matanza tiene más condiciones que Puan?" para volver a las clases presenciales este miércoles, en plena segunda ola de la pandemia de coronavirus.
En ese sentido, el jefe comunal de Juntos por el Cambio manifestó que “aparecen mágicamente números para dar clases presenciales en el AMBA" por lo que agregó que existe "inequidad" en el esquema del retorno a la presencialidad educativa.
Por eso, Gay explicó que no encontró "argumentos sostenibles para que los distritos del AMBA tengan clases presenciales y la gran mayoría del interior no", tal como lo definió la gestión de Axel Kicillof.
"Apartémonos de Bahía Blanca, ¿ustedes creen que La Matanza tiene mejores condiciones para abrir las clases que Puan, por ejemplo?”, cuestionó el funcionario comunal.
En esa línea, Gay aclaró que “en La Matanza hay clases y en Puan, no” algo que calificó como “una inequidad total” por lo que realizó el reclamo para que se abrieran las aulas también en ese distrito.
"La condición epidemiológica es estable y con tendencia a la baja, con un comportamiento de homogeneidad, la situación que se da en el AMBA se replica en el interior salvo algún distrito puntual", arguyó el jefe comunal bahiense.
A su vez, Gay afirmó que le "sorprendió" la decisión del gobernador Axel Kicillof de retomar las clases y priorizar al Conurbano bonaerense, cuando “la postura que tenía sobre el tema de la presencialidad era absolutamente opuesta”.
“Sin embargo, de buenas a primeras, aparecen mágicamente números para que se puedan dar clases presenciales en el AMBA. De hecho, los gremios han reclamado porque no fueron consultados”, describió el Intendente de Bahía Blanca.
Por eso, el funcionario de Juntos por el Cambio volvió a preguntar “¿cuál es el motivo por el que los distritos del interior no fueron habilitados? Insisto, no hay una explicación valedera".
Intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay.
"Quiero ser objetivo en esto y si vamos a los números exactos respecto de la situación epidemiológica, está claro que tenemos los parámetros para seguir en fase 2” admitió Gay, pero enfatizó que lo que hay “es el cambio abrupto de postura respecto de las clases y solo para el AMBA”.
En ese aspecto, el jefe comunal reclamó que “el interior queda sin que nadie le explique por qué las diferencias" y aclaró que no sabe “si hay discriminación polític” en favor de los municipios que comanda el Frente de Todos”.
“Son hechos concretos y reales a la vista de todo el mundo, pero cuando uno ve condiciones similares y en algunos distritos se permite volver a las clases presenciales y en otros ni se lo considera, puede hablar de discriminación", subrayó Gay.
Gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Finalmente, el Intendente bahiense expresó que tiene dos reclamos, “el primero, insistir en la presencialidad educativa porque tenemos absoluta seguridad y datos objetivos de que las aulas no son fuente de contagio”.
“El otro gran reclamo es la inequidad, porque si se da el nuevo sistema de fases, se analizan los números y se dice que hay que estar 15 días más todos sin clases, bueno, está bien, son las autoridades las que tienen que decidir", concluyó Gay.
Más críticas a Axel Kicillof por el regreso a las clases presenciales
Cabe destacar que este fin de semana el Gobierno bonaerense recibió amplias críticas de diferentes extracciones del arco político por la decisión de regresar a la presencialidad educativa con un esquema que pondera a las escuelas del Conurbano.
Por lo mismo, la titular del Suteba La Matanza y exdiputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Romina Del Plá, también cuestionó el “anuncio imprevisto” de la gestión de Axel Kicillof.
En diálogo con Diputados Bonaerenses, Del Pla puntualizó que hay “sospecha de que se están manipulando los datos” y que el retorno a clases “no guarda relación con la situación epidemiológica de los distritos”.
“De buenas a primeras todo el Conurbano pase a fase 3 mientras contamos miles de contagiados y cientos de fallecidos: tenemos la sospecha de que se están manipulando los datos”, lanzó la líder del Suteba La Matanza.
A la par, Del Plá calificó como “un regreso improvisado” el retorno a la presencialidad cuando “un 35% de docentes y auxiliares no está vacunado y del 65% restante una buena parte no tiene la segunda dosis”.
Al cuestionamiento a la decisión de Kicillof de retomar las clases en la provincia también se sumaron dirigentes de Juntos por el Cambio, como el diputado bonaerense Luciano Bugallo y los intendentes de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y de Pinamar, Martín Yeza.
Además, el regreso a la presencialidad el próximo miércoles también recibió críticas por parte del gremio docente Udocba y de la comunidad de familiares de niños en edad escolar nucleados en Padres Organizados.