sábado, marzo 25, 2023

El Gobierno bonaerense pone en marcha el programa provincial de humedales

El Gobierno bonaerense lanzó un programa provincial de humedales que prevé el uso sostenible y la conservación de los ecosistemas.

Categorías:

El Gobierno bonaerense, con Axel Kicillof a la cabeza, lanzó un programa provincial de humedales a través del Ministerio de Ambiente, a cargo de Daniela Vilar, que prevé el “uso sostenible” y la “conservación” de los ecosistemas ubicados en el territorio de la provincia de Buenos Aires, para reducir el efecto de las sequías.

El programa provincial de humedales, publicado este lunes a través del Boletín Oficial del bonaerense, y, además de garantizar la protección de los ecosistemas en lo que respecta a la jurisdicción de Kicillof, el proyecto presiona al Congreso de la Nación para que retome el tratamiento de la demorada Ley de Humedales.

- Publicidad -

En la provincia de Buenos Aires, existen bañados, lagunas dulces o salobres, bosques fluviales, pastizales inundables, marismas y cangrejales que el programa provincial de humedales apunta a “usar de manera sostenible, considerando los beneficios que los mismos brindan a la sociedad”.

Además, el programa provincial de humedales impulsado por el Gobierno bonaerense, incluye en el plan de conservación de los ecosistemas, una profundización de los conocimientos sobre el ambiente, a la vez que promueve la articulación de Provincia con los municipios y el Gobierno nacional.

Así, el programa provincial de humedales, plantea alrededor de siete ejes estratégicos vinculados a la gobernanza, la regulación en la conservación, la producción y el acceso a la información sobre el tema, al mismo tiempo que contempla la asistencia a los municipios para trabajar en la correcta gestión de los ecosistemas.

Es importante destacar que, el programa provincial de humedales que impulsa el Gobierno, mientras duermen leyes en Congreso y la Legislatura bonaerense, es importante ya que estos ecosistemas cumplen diversas funciones que impactan de positivamente en la vida de las personas, al reducir el efecto de la contaminación, tormentas, inundaciones y sequías.

Ley de humedales, una deuda importante

- Publicidad -

En el Congreso nacional hace más de una década que no avanza la ley de humdales, pese a las oleadas de incendio que azotan al país. El último proyecto presentado, en 2022 obtuvo los dictámenes correspondientes de comisiones, pero todavía no pudo llegar al recinto. Incluso, el texto no fue ingresado a las sesiones extraordinarias del Congreso nacional.

En tanto en la Legislatura bonaerense, también es preciso mencionar que, en 2020 un conjunto de senadores presentaron un proyecto de Ley de Humedales, con el objetivo de regular los recursos naturales de la provincia de Buenos Aires, pero aún sigue en tratamiento en la comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible presidida por el dirigente de La Cámpora, Facundo Ballesteros.

De esta manera, el proyecto ingresado por el senador bonaerense FranciscoPaco Durañoña y el mandato cumplido Gervasio Bozzano, busca conservar, proteger, restaurar y utilizar de manera sostenible los humedales que están al servicio de la sociedad en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario