Tres semanas después de que la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, anunciara la presentación de un proyecto en el Congreso para regular por ley a las apps de delivery, el Gobierno definió guardarlo en un cajón hasta después de las elecciones generales del 22 de octubre.
Según fuentes oficiales, el proyecto para regular las apps de delivery, que fue anunciado en medio del paquete de medidas impulsadas por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, empezó a bajar su vuelo luego de que comenzaran a hacer lobby las bolsas de inversión como Blackrock, una de las que opera detrás de PedidosYa.
En la misma línea, a pesar de que las apps de delivery emplean entre 100 y 160 mil repartidores, la Central General de Trabajadores (CGT) tampoco demostró interés o apoyo alguno al texto que pretende dar un marco legal a la relación de trabajo, a pesar de que en la Legislatura bonaerense, el cosecretario general, Pablo Moyano, supo anunciar que lo iban a apoyar.
Por parte de las aplicaciones como PedidosYa, Rappi o UberEats, las principales afectadas en caso de que se regule la relación de trabajo por ley, habían demostrado cierto alivio ante el proyecto de Olmos, debido a que aseguró que podrían mantener a los repartidores bajo una figura independiente.
Es preciso recordar que, Olmos, al momento del anuncio del proyecto creado con el Ministerio de Economía, aseguró que la intención “es que los repartidores puedan ampliar su marco de derechos”, a la vez que enfatizó el reconocimiento de que se “autodefinen como trabajadores independientes que utilizan su propio bien de capital”.
En ese marco, en mayo, un grupo de diputados nacionales del bloque oficialista presentó un proyecto de ley en el Congreso en el que propusieron crear un Registro Nacional para aquellas personas que trabajan mediante las apps de delivery y otras plataformas digitales.
“Estos trabajadores vienen desarrollando estas tareas de forma precarizada e informal, siendo víctimas de la flexibilización laboral y desprovistos de derechos laborales”, argumentó la diputada, María Rosa Martínez, sobre la situación laboral mediante apps de delivery.
En ese marco, Martínez remarcó que los trabajadores de las apps de delivery se encuentran en un “estado de desprotección y vulnerabilidad total”, debido a que “no gozan de ningún derecho ni proyección conforme lo previsto por nuestra Constitución Nacional”.
Cabe recordar que, en la Legislatura bonaerense espera ser tratado un proyecto de similares características que busca la regulación de los trabajadores de las apps de delivery, pero que fue frenado por diputados de Juntos por el Cambio en la Cámara baja y desde allí se habría armado una mesa de diálogo para llevar adelante la modificación.
Como adelantó este medio, el proyecto de ley es impulsado por el senador y titular del gremio de los Canillitas, Omar Plaini, llegó en marzo a un plenario conjunto de comisiones con la intención de conseguir los avales necesarios para arribar a la Cámara de Diputados, pero por presiones de los trabajadores, empresarios y sectores de la oposición se optó por ponerle un freno para escuchar a cada sector.