Días después de los comentarios de la vicepresidenta Cristina Kirchner y del “superministro” Sergio Massa, el Gobierno nacional acordó con el sector privado de la salud desdoblar el aumento de las cuotas de la medicina prepaga, previsto para el próximo diciembre, y modificar el sistema de ajuste.
En medio de los cuestionamientos, las autoridades nacionales dividieron el aumento del 13,8% que debería regir a partir del mes que viene para las cuotas de las prepagas e impulsaron un incremento del 6,9% para diciembre y otro del 6,9% para enero.
Con el desdoblamiento, en todo el 2022, en lugar de tener un aumento anual del 113,8%, la suba de las cuotas de las prepagas desde diciembre 2021 a diciembre 2022 será del 100,9%.

En tanto, según las autoridades nacionales, desde febrero de 2023 se implementará un nuevo esquema de aumento mensual en las cuotas de las prepagas, en reemplazo del índice de costo de salud que se aplicaba en forma bimestral.
El nuevo cronograma de ajuste de las prepagas propone que las cuotas para los afiliados tengan una segmentación equivalente a la variación del 90% de la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE) o del Índice de Precios al Consumidor (IPC), según se trata de trabajadores en relación de dependencia o de trabajadores o profesionales independientes.
Este nuevo mecanismo destinado a las cuotas de medicina prepaga fue confirmado en las últimas horas por el dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), Claudio Belocopitt.
El empresario señaló que este nuevo cronograma de ajuste tarifario se alcanzó luego de que el gremio sanitario aprobara un nuevo acuerdo paritario con el Gobierno nacional.
Las críticas de Cristina Kirchner y Massa
Cabe destacar que, la última decisión de las autoridades nacionales fue tomada tras las recientes críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner y del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
“Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada”, expresó la segunda mandataria en sus redes sociales.
Además, Cristina Kirchner agregó que manifestaba su “opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario”.
Por su parte, Massa la semana pasada no sólo se refirió al aumento a las prepagas que impulsó el Gobierno nacional, sino que también hizo alusión al escrito que publicó la Vicepresidenta en Twitter.
“Comparto filosóficamente el tuit (que publicó Cristina Kirchner), pero más que quejarme me toca trabajar en la resolución”, expresó hace unos días el flamante “superministro” en declaraciones radiales.
A su vez, el titular de la cartera económica nacional consideró que “el tuit (de la Vicepresidenta) desnuda un problema, que las prepagas en la Argentina en el último año tuvieron aumentos por encima del promedio, es verdad”.