domingo, enero 12, 2025

El Gobierno prepara un decreto para sancionar a los exportadores

El Gobierno nacional prepara un decreto que impone sanciones a los exportadores incumplidores.

Categorías:

El Gobierno nacional por estas horas ultima los detalles de un decreto para imponer sanciones a quienes no liquiden divisas, dado que el ministro de Economía, Sergio Massa, logró el visto bueno del procurador Eduardo Casal para la dura medida que refuerza los controles cambiarios.

En ese sentido, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) establecerá la “obligación de ingresar y liquidar, en un plazo determinado, las divisas derivadas de exportaciones en el mercado oficial de cambios”.

Además, el Gobierno implementará un sistema de seguimiento llamado SECOEXPO, que incluye un régimen informativo para el Banco Central y las entidades financieras y cambiarias, permitiendo verificar el cumplimiento de estas obligaciones.

“La información emergente del sistema puede dar lugar tanto a la instrucción de sumarios por parte del Banco Central, que procuren sancionar las infracciones al régimen cambiario, como a la adopción de medidas por parte de otros organismos”, expresa el decreto que prepara el Gobierno.

En esa línea, con el fin de garantizar la supervisión de la legalidad de las operaciones tributarias y cambiarias, el Banco Central “considera apropiado sistematizar y notificar los incumplimientos relacionados con la obligación de ingresar y liquidar divisas”. 

Para ello, el Gobierno encargará la elaboración de una lista de personas o entidades que no hayan cumplido con la obligación, la cual será remitida a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

Vale recordar que, la semana pasada, el Gobierno llevó a cabo una investigación conjunta entre AFIP, Aduana y Hacienda que reveló incumplimientos en la liquidación de un centenar de empresas, con una gran proporción de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que en el período de 2019 a 2022 sumaron un total de USD 3.769 millones no ingresados

De esta cantidad, los incumplimientos acumularon USD 74 millones en 2019, USD 1.144,54 millones en 2020, USD 865,52 en 2021, USD 1.228,58 en 2022 y solo en el primer trimestre de este año USD 456 millones. Estos montos, son depositados en el extranjero o reingresan al país aprovechando la brecha cambiaria. 

Además, el listado de empresas no solo está siendo investigado por las autoridades fiscales, sino que también fue informado a la Unidad de Información Financiera (UIF) para investigaciones por presunto lavado de dinero.

Cabe destacar que, las empresas exportadoras encabezan el ranking que armó el Gobierno nacional, donde la primera compañía tiene un total de USD 692.487.264 no liquidados, seguida de una cerealera con USD 89.921.939. 

Por último, en la lista, también figuran empresas alimenticias, energéticas, pesqueras, curtiembres, ganaderas y SAS, siendo este último tipo de compañía uno de los mayores involucrados en el ranking.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí