En las últimas horas, el intendente peronista de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó con dureza contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y lo responsabilizó por convertir a la Argentina en “el país más endeudado del mundo”, motivo por el cual anunció que pedirá su inclusión en el Libro Guinness de los récords como el ministro que más deuda contrajo en nombre de un país en toda la historia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde Plaza de Mayo y acompañado por una imagen del icónico logotipo del Guinness World Records, Gray recordó que Caputo fue uno de los funcionarios que gestionó el crédito de 57.000 millones de dólares firmado en 2018 con el FMI, durante el gobierno de Mauricio Macri. “Se gastaron y fugaron 44.000 millones. Ahora vuelve a pedir 20.000 millones más. Es un verdadero récord”, expresó.
En ese marco, el intendente peronista remarcó que “es triste, muy triste, pero esta deuda la vamos a pagar nosotros, nuestros hijos, nietos y bisnietos”. Además, advirtió que el nuevo préstamo, actualmente en proceso de negociación con el FMI por parte del gobierno de Javier Milei, “solo agrava la situación social y económica del país, mientras se recortan derechos y se ajusta sobre las trabajadoras y los trabajadores”.
En tanto, Gray insistió en que el endeudamiento con el Fondo “hipoteca el futuro de generaciones enteras de argentinas y argentinos”, y convocó a “visibilizar las consecuencias reales que estos acuerdos tienen sobre la economía cotidiana”.


Es preciso mencionar que, la crítica del intendente peronista se enmarca en una creciente preocupación por el rumbo económico, en medio de una renegociación con el FMI que busca un nuevo desembolso de USD 20.000 millones con metas de ajuste fiscal y reformas estructurales.
Por caso, el acuerdo con el FMI de 2018, gestionado por Caputo como ministro de Economía, fue el mayor préstamo otorgado por el organismo internacional hasta ese momento. Sin embargo, su implementación fue ampliamente cuestionada por la falta de resultados positivos en la economía argentina y por las sospechas de fuga de capitales.
En la actualidad, el gobierno de Milei alcanzó un nuevo acuerdo técnico con el FMI por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de “fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la economía”. Este acuerdo, contempla un primer desembolso inmediato de 12.000 millones de dólares, y se complementa con apoyos adicionales del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Por su parte, Caputo defendió este nuevo acuerdo a capa y espada, bajo los argumentos de que “implica nueva plata, no nueva deuda”, y que busca “respaldar la siguiente fase del programa económico argentino centrado en la estabilización y reformas”.
Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. Diversos sectores políticos y sociales manifestaron su preocupación por el impacto que este nuevo endeudamiento podría tener en la economía y en la vida de los argentinos, especialmente en un contexto de alta inflación y recortes presupuestarios.
En este contexto, la propuesta de Gray de inscribir a Caputo en el Libro Guinness de los Récords busca llamar la atención sobre lo que considera una política económica perjudicial para el país y sus futuras generaciones. Mientras tanto, el debate sobre el endeudamiento y las relaciones con el FMI continúa en el centro de la agenda política y económica de Argentina.
Los récords Guinness de Argentina, que podrían sumar el endeudamiento de Caputo tras la solicitud de Gray
Es preciso mencionar que, desde que se creó el Libro de Récords Guinness, la Argentina logró destacarse con una variedad de marcas que reflejan su riqueza natural, cultural y la creatividad de su gente.
Entre estos logros, se encuentra el descubrimiento del dinosaurio más grande del mundo, un titanosaurio hallado en 2013 en la provincia de Chubut, que medía aproximadamente 40 metros de largo y pesaba unas 70 toneladas. Además, el país logró un reconocimiento por el río más corto del mundo, el río Correntoso, en Villa La Angostura, que conecta el lago Correntoso con el Nahuel Huapi a través de apenas 200 metros de longitud.
En lo que respecta a fenómenos naturales, Argentina es hogar de la duna más alta del mundo, Federico Kirbus en Catamarca, que alcanza más de 1.200 metros de altura desde su base, posee el río más ancho del planeta, el Río de la Plata, que en su desembocadura llega a medir hasta 220 kilómetros de ancho.


En el ámbito urbano, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alberga la Avenida 9 de Julio, reconocida por el Libro Guinness como la más ancha del mundo, con aproximadamente 110 metros de ancho y hasta 16 carriles de tráfico.
La creatividad y el espíritu comunitario de los argentinos también se reflejan en logros como la línea humana flotante más larga sin asistencia, formada por 1.941 personas en el Lago Epecuén de Carhué en 2017, mientras que en el ámbito gastronómico, Argentina ha establecido récords con la humita más grande del mundo, cocinada en San Miguel de Tucumán con un peso de 441 kilos, y el asado más grande, realizado en General Pico, La Pampa, donde se cocinaron más de 30.000 kilos de carne en más de 950 parrillas.
Estos récords no solo destacan por sus cifras impresionantes, sino también por la pasión y el esfuerzo colectivo que representan. Desde hazañas naturales hasta eventos comunitarios, Argentina deja su huella en el Libro Guinness de los Récords, con la celebración de su diversidad y el ingenio de su gente.
Ahora, tras la solicitud realizada por el intendente peronista de Esteban Echeverría, Caputo podría ingresar al Libro Guinness de los Récords como el ministro que más deuda contrajo con el FMI, y consolidar el noveno título internacional para la Argentina.
Qué orgullo ver dirigentes que todavía tienen coraje y dignidad. Bien ahí, Fernando.
Fernando Gray, tu compromiso con la soberanía nacional es un faro en medio de tanta oscuridad.
Necesitamos más voces como la tuya, que no teman señalar que estos acuerdos no son logros sino retrocesos.
Tremendo lo que estamos viendo son el peor gobierno de la historia!