En lo que va de agosto las consultoras privadas estiman que los alimentos ya aumentaron un 2,9%. El rubro de alimentos y bebidas fue el que tuvo más incidencia en el 7,4% de inflación de julio, que fue la más alta desde abril de 2002.
La consultora LCG, precisó que “en lo que va del mes ya se acumuló un aumento del 2,9%” y que, “derivado de la dinámica que se viene observando, la inflación promedio mensual se mantuvo estable en un 6,8%”.
La firma midió en la segunda semana de agosto, que las divisiones que más subieron fueron “bebidas e infusiones para consumir en el hogar” (3,8%); “condimentos y otros productos alimenticios” (3,4%) y “azúcar, miel, dulces y cacao”, (3%).
En el relevamiento de LCG las verduras, en tanto, treparon 2,1%, los lácteos y huevos 0,7%. Las carnes en el promedio de las últimas cuatro semanas, presentan una suba del 3% (es la división que menos se incrementó en ese periodo).
Por su parte, la consultora Eco Go relevóque, “luego de las grandes subas experimentadas durante julio, agosto comienza más moderadamente”. “La inflación de alimentos consumidos en el hogar en agosto alcanzaría el 5,6% mensual”, vaticinaron.
Desde Focus Market consideraron que “la primera semana de agosto no trae buenas nuevas para la variación de precios en la categoría alimentos”. “En la primera semana de julio, los alimentos crecían al 2%; ahora, en agosto lo hace al 1,7 %. Poco premio para ir hacia un camino de desaceleración de precios en categorías básicas”, marcaron.
“Proyectamos una inflación al 6,5%, que la sumaría en el podio de las tres inflaciones más altas del año“, remarcaron desde la consultora Focus Market.
Inflación: qué va a pasar en agosto
La consultora Eco Go señaló “la inflación de agosto se ubicaría en 6,1% impulsada tanto por el arrastre del mes de julio, como por la suba en prepagas (11,34%), colegios en PBA (9%), tarifas de trenes y colectivos en AMBA (40%) y expensas (entre 6% y 10%)”.
Desde LCG precisaron que “ya sin la incidencia de factores estacionales y en un contexto de ‘mayor’ estabilidad relativa a julio, nuestra proyección de inflación para el mes de agosto se ubica en un 6% mensual”.
“Para diciembre, proyectamos una inflación del 95% anual, nivel que asumimos como piso ya que es consistente con una desaceleración a registros promedios del 5,7% mensual para los últimos cinco meses del año”, añadieron desde LCG.