El intendente de Castelli, Francisco Echarren, expresó su preocupación por la gestión de Javier Milei, respecto de la tragedia que desató el temporal de fuertes lluvias en Bahía Blanca y otros puntos del sur bonaerense, que hasta el momento dejó al menos 16 fallecidos y casi un centenar de desaparecidos.
En ese contexto, Echarren se mostró crítico de la postura de Milei y lo acusó de mostrar una “insensibilidad absoluta y falta de empatía”. En cambio, el mandatario local destacó la actuación del gobernador Axel Kicillof frente a la tragedia, a quien elogió por su “madurez” al destinar 273 mil millones de pesos para la reconstrucción de la ciudad, además de convocar al diálogo con el Presidente.
El líder municipal que conduce el distrito de Castelli desde el 2011, apuntó a las contradicciones dentro del arco político libertario y destacó que “por un lado pregonan atacar al Estado, pero por otro exigen cosas que hace ese mismo Estado”, en referencia a las recientes declaraciones de dirigentes de La Libertad Avanza sobre la respuesta del Gobierno bonaerense al fatídico temporal que azotó el sur bonaerense.
En ese sentido, Echarren advirtió que los efectos de la crisis se sentirán con mayor intensidad en el corto plazo y, ante este panorama, aseguró que “el Estado será el que esté al lado de la gente”.


Respecto al partido que conduce, Echarren también cuestionó las posturas contradictorias de los concejales de la oposición y recordó que, durante la inauguración de una escuela, los mismos ediles que asistieron al acto, luego votaron en contra de la construcción de la institución en el Concejo Deliberante de Castelli.
Además, el jefe comunal de Unión por la Patria (UxP) agregó que desde el bloque libertario en el legislativo local le demandaron que gestionara computadoras a través del programa Conectar Igualdad para los estudiantes mientras respaldaban el recorte del dispositivo nacional impulsado por el propio Milei.
En esa línea, el intendente peronista señaló que muchos seguidores del Gobierno libertario “creen que el ajuste lo tienen que sufrir otros, no ellos mismos”. Una actitud que, según Echarren, pone de manifiesto que “hasta los más fervientes seguidores de Milei defienden al Estado”, a pesar de sus críticas.
En cuanto a la situación actual de los argentinos, el alcalde de Castelli reflexionó sobre el daño que generan estas contradicciones por parte de quienes conducen el país, al tiempo que aseguró que la crisis se profundiza rápidamente y que cada vez más personas, incluso quienes apoyaron a Milei, se sienten “profundamente arrepentidas” de haberlo hecho.
Echarren criticó el ajuste de Milei y defendió la inversión en educación en Castelli
El pasado 10 de marzo, en el marco de la inauguración de un nuevo edificio educativo junto a Kicillof, Echarren, aprovechó la ocasión para cuestionar las políticas de ajuste y el “sálvese quien pueda” impulsado por la gestión de Milei.


El acto, que incluyó la apertura del ciclo lectivo de secundaria, estuvo marcado por un nuevo reclamo de Echarren hacia el Gobierno nacional. “En tiempos donde soplan vientos de individualismo, ajuste y destrucción, debemos tener conciencia de que el futuro se construye entre todos. No hay sálvese quien pueda”, expresó el líder comunal.
En este escenario, Echarren no dudó en apuntar directamente contra la actitud del presidente Milei, al que acusó de “no dejar de agredir” y “faltar el respeto”. En su discurso, el intendente bonaerense reflexionó sobre los temas que, en su opinión, no pueden dejarse al mercado. “A uno no le da lo mismo si los jubilados tienen sus remedios o no, si la gente cumple el sueño de la casa propia o vive de aquí para allá alquilando”, fustigó.