viernes, junio 21, 2024

Los judiciales bonaerenses también salieron a reclamar la reapertura de las paritarias

Este jueves el gremio que nuclea a los judiciales bonaerenses le solicitaron al Ministerio de Trabajo provincial la reapertura de paritarias.

Categorías:

En línea con el pedido que hicieron los estatales esta mañana, el gremio que nuclea a los judiciales bonaerenses, la Asociación Judicial bonaerense (AJB), le solicitaron al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires la convocatoria a mesa técnica para reabrir las paritarias.

“En un contexto de extrema gravedad en materia económica, con una inflación que se ubica en cifras alarmantes, resulta imperioso que se reanuden las negociaciones para volver a ubicar los salarios de las y los trabajadores por encima de la inflación”, reclamaron los judiciales bonaerenses.

- Publicidad -

En ese sentido, los judiciales bonaerenses también exigieron el cumplimiento del pago del 15% de Adicional por Título para los peritos, el establecimiento de un mecanismo de recomposición extra para las categorías más bajas con un salario lejos de la canasta básica, la extensión de las subcategorías para jubilados y pensionados, el pago del 3% de antigüedad para todos los trabajadores y trabajadores que fueron afectados en la emergencia económica 1996/2005, entre otras demandas.

Vale destacar que, el último acuerdo salarial entre el Gobierno provincial y los judiciales bonaerenses data del pasado noviembre, con un aumento del 25%. Desde ese entonces, la AJB pidió en reiteradas oportunidades la reapertura de paritarias, debido a la devaluación del 118% que dispuso a principios de diciembre el ministro de Economía Luis Caputo, y el 25,5% de inflación que tuvo el último mes del 2023.

Ahora, con el dato de la inflación de enero a la vuelta de la esquina, ya que se publicará la próxima semana, los judiciales bonaerenses acompañaron el reclamo que realizó en la mañana de este jueves la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires sobre la reapertura de paritarias.

“Ante un escenario de liberalización económica donde los precios no encuentran techo, agregado al ajuste brutal y la quita de subsidios que está llevando el Gobierno de Javier Milei y los consiguientes aumentos de aumentos de tarifas de transporte, luz, alimentos, vestimenta, alquileres, medicamentos, entre otros, lo que hace que nuestras familias no lleguen a cubrir sus necesidades básicas”, expresaron los estatales bonaerenses.

- Publicidad -

Es preciso mencionar que, en vísperas de conocerse la inflación de enero, el Banco Central publicó su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) mensual, un informe que evalúa las proyecciones macroeconómicas de corto y mediano plazo, que presagia cuál podría llegar a ser la cifra inflacionaria.

Según los analistas económicos que redactaron el REM, la inflación de enero sería del 22,9%, lo que equivale a una caída de casi 3 puntos con relación a diciembre. De dar esta cifra, la inflación interanual escalaría a 231,8%. No obstante, como el informe fue realizado días antes de que se cayera la ley ómnibus en el Congreso de la Nación, desde el Banco Central no descartan que el número pueda llegar a crecer.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario