Este lunes, luego de que los miembros de la Cámara de Apleación y Garantías en lo Penal de La Plata, Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo, anularan la causa de las tarjetas de débito en la Legislatura bonaerense, se dio a conocer que, Ricardo López Murphy, Javier Iguacel y María Eugenia Talerico, pidieron que se los lleve a juicio político.
Vale destacar que, Benavides y Villordo anularon la causa que investiga al dirigente del Partido Justicialista platense, Julio “Chocolate” Rigau, luego de que se le iniciara una investigación al encontrarlo mientras sacaba $1.260.000 en un cajero automático con 49 tarjetas de débito, por lo que, el fiscal, Héctor Vogliolo, presentará un recurso de Casación.
En ese marco, los jueces declararon nula el acta de procedimiento inicial de la Policía que detuvo a Rigau al considerar que el personal no está habilitado para ordenar requisas y que sólo pueden hacerlo cuando existe una causa probable de un delito, por lo que las acciones del dirigente no entraban en ese caso.
Por su parte, el tercer miembro de la Cámara de Apelación y Garantías platense, Fernando Jorge Mateos, consideró que la requisa de las tarjetas de débito en manos de Rigau estaba justificada y cuestionó que se pretendiera “sellar la suerte de una investigación” que podría contener delitos de corrupción.
Es que, los camaristas hicieron lugar a un habeas corpus de la defensa del acusado, de manera que dejaron en libertad a Rigau, a la vez que declararon nula toda la causa de las tarjetas de débito en la Legislatura bonaerense, que cuenta con 1.340 empleados en el Senado y 1.510 en Diputados con un sueldo promedio de $500.000.
De esta forma, la fiscalía, antes de que se anulara la causa, esperaba que el Banco Provincia y la presidencia de la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense respondieran oficios librados para determinar quiénes firmaron los contratos de los titulares de las tarjetas de débito y sobre sus extracciones.
Por caso, Rigau que fue acusado de haber realizado 177 extracciones con tarjetas intransferibles entre el 5 y el 9 de septiembre, figura como empleado electricista en la Legislatura bonaerense y fue candidato a concejal suplente en las listas del Frente de Todos en 2019.
Además, antes de que se anulara la causa, unos diez testigos se acercaron a declarar a los Tribunales de La Plata, entre los cuales, además de que varios aseguraron desconocer quién los nombró como empleados de la Legislatura Bonaerense, una persona aseguró que se le informó que su contrato no salió y se le exigió devolver la tarjeta de débito.