En las últimas horas, una comitiva liderada por el jefe de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, comenzó las negociaciones con una delegación de la empresa Ruiyuan Holdings, cuyo representante es Yu Ruijian, que busca la inversión de la mega empresa oriental en la jurisdicción que lidera Axel Kicillof.
De esta manera, Bianco y Yu Ruijian hicieron caso al llamado que realizó Kicillof en el Congreso de Sinólogos que concluyó este jueves, y comenzaron a fortalecer las relaciones bilaterales entre la provincia de Buenos Aires y China, en contraposición al Gobierno nacional de Javier Milei, que desde su asunción advierte que no tiene intenciones de negociar con el país oriental “por su política comunista”.
Según informaron desde Casa de Gobierno, el encuentro entre Bianco y Yu Ruijian le sirvió a ambas partes para “analizar las oportunidades de inversión que tiene la empresa proveniente de China en el área de tecnologías y maquinarias de producción agropecuaria” en la provincia de Buenos Aires.
“Estamos abiertos a las inversiones que impulsen la producción y el empleo y que se traduzcan en más oportunidades de desarrollo para todo el pueblo que habita la provincia de Buenos Aires”, destacó Bianco al finalizar el encuentro con los representantes de la mega empresa china que podría invertir en la gestión de Kicillof.
De acuerdo a su sitio oficial, la empresa china Ruiyuan Holdings que podría invertir en la provincia de Buenos Aires fue fundada en 1997 y hoy es un verdadero gigante asiático, con un total de 9200 empleados e inversiones en más de diez industrias de todo el mundo. Según contó Bianco, el objetivo es que la mega compañía traiga su línea de cosechadoras y picadoras de maíz.
En tanto, en el encuentro encabezado por Bianco y Yu Ruijian, también estuvieron presentes los hermanos funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Camilo y Sabino Vaca Narvaja. El último supo ser embajador de Argentina en China entre 2021 y 2023.
Cabe mencionar que ayer, en la última jornada del Congreso de Sinólogos, Kicillof analizó que la “relación entre los países debe estar guiada por la inteligencia, el mutuo beneficio y una visión multipolar”, y recordó que durante la presidencia de Néstor Kirchner China anunció inversiones en Argentina por 20 mil millones de dólares.
“Algunos se burlaron, en todos los medios opositores hablaban de ‘cuento chino’, después vinieron las centrales hidroeléctricas, los acuerdos de YPF con Xinopec, el Belgrano Cargas, el swap de monedas… y Néstor Kirchner les cerró la boca”, contó el gobernador de la provincia de Buenos Aires en su intervención.