sábado, junio 29, 2024

Kicillof con Torres en Chubut: “Todos estamos muy abandonados por el Gobierno nacional”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, viajó este miércoles a Chubut, donde firmó un acuerdo para “reforzar el sistema de salud”, con el gobernador del PRO, Ignacio Torres.

Categorías:

En medio de la negociación por la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado de la Nación, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó este miércoles a la provincia de Chubut, donde firmó un acuerdo para “reforzar el sistema de salud” con el gobernador del PRO, Ignacio “Nacho” Torres

En ese marco, Kicillof cuestionó el “abandono para con los argentinos” por parte del gobierno nacional a cargo de Javier Milei, y remarcó que “ayudar a otras provincias es parte del federalismo”. “Estoy muy feliz de estar acá con el gobernador Ignacio Torres”, aseguró. 

- Publicidad -

Todos los argentinos estamos muy abandonados por el Gobierno nacional, así que es importante ayudar de manera solidaria”, resaltó Kicillof desde el Salón de Lotería de Chubut, en la ciudad de Rawson, donde firmó un acuerdo de cooperación por el que el distrito bonaerense cederá 15 ambulancias a la provincia. 

En ese sentido, el Gobernador bonaerense destacó que “este es un gesto muy importante, ya que estamos demostrando que no todo tiene que ser agresión y ataque por las redes sociales: podemos trabajar en conjunto y de forma solidaria entre las provincias argentinas”. “Somos un pueblo que tiene una misma historia y un objetivo común: sacar adelante a nuestro país”, añadió.

- Publicidad -

Durante el acto de este miércoles, además de la cesión en comodato de las ambulancias, se firmó un convenio de capacitación a través de la Escuela de Gobierno en SaludFloreal Ferrara” y se entregó las plataformas de telemedicina e historia clínica integrada que la provincia de Buenos Aires ya tiene en funcionamiento.

En ese contexto, Torres afirmó que “Axel (Kicillof) se puede haber formado en las inferiores de River y yo de Boca, pero cómo no vamos a poder patear para el mismo lado cuando hablamos de salud”. “Tenemos que levantar la cabeza para salir de la grieta tuitera y dar respuesta a la gente“, subrayó. 

“Independientemente de los colores políticos de quienes coyunturalmente tenemos la responsabilidad de gobernar, somos las provincias las que nos hacemos cargo y llevamos respuestas a los 45 millones de argentinos”, aseguró el mandatario chubutense y consideró: “Es central que trabajemos juntos, espalda con espalda, poniendo por delante los intereses de la gente por encima de cualquier diferencia partidaria”.

En esa misma línea, Torres llamó a trabajar de manera solidaria y mancomunada entre todas las provincias del país para “hacer una Argentina más federal” y garantizar así “la salud, la educación y la seguridad” en todo el territorio. “Debemos alcanzar un verdadero federalismo que integre y dé respuestas a las grandes ciudades y a los pueblos chicos por igual“, cerró.

El gobernador bonaerense firmó un convenio de colaboración para reforzar el sistema de salud con la provincia de Chubut.
El gobernador bonaerense firmó un convenio de colaboración para reforzar el sistema de salud con la provincia de Chubut.

Si bien el encuentro pautado tuvo como fin oficializar la entrega de 15 ambulancias del Gobierno bonaerense para al Ejecutivo de Chubut, en el marco de un convenio alcanzado entre ambas partes para mejorar la salud pública y garantizar una atención sanitaria de calidad, la reunión entre Kicillof y Torres no escapa de la puja política que vienen teniendo los gobernadores con la presidencia de Milei.

Además, el acto de Kicillof con Torres ocurre a 11 días del Pacto de Mayo, el acuerdo político que Milei le propuso a principios de marzo a todos los Gobernadores con el objetivo de “reconstituir las bases de la Argentina”. Pese a que las intenciones del Presidente era que la mayoría de los mandatarios firmen el tratado para trazar puentes con los Ejecutivos provinciales, la falta de tratamiento de su deseada Ley Bases y sus cruces con los dirigentes del interior causaron que su plan de cohesión cayera en saco roto.

Tal es así que, Kicillof ya adelantó el pasado lunes que no asistirá al acto del Pacto de Mayo ya que consideró que Milei está “incumpliendo” sus obligaciones con la provincia de Buenos Aires. “Ha pisoteado el federalismo en lo fiscal, económico, operativo y constitucional”, fustigó el mandatario, que se sumó a la lista de gobernadores que pegarán un faltazo al evento del Jefe de Estado, entre los que se encuentran Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Melella (Tierra de Fuego)y Claudio Vidal (Santa Cruz).

En la misma sintonía, y a pesar de que no negó asistir al Pacto de Mayo, Torres anticipó hace algunas semanas que prepara un contraataque al acuerdo de Milei con un documento titulado “10 puntos federales”, redactado de forma conjunta con los demás Gobernadores patagónicos, el cual expone las demandas que los Ejecutivos del interior del país tienen con la Casa Rosada.

Cabe destacar que, este no es el primer gesto de cooperación de Kicillof con otras provincias, ya que en el caso de Chubut, el economista había puesto a disposición 50 brigadistas, 6 camionetas forestales, y 2 helicópteros cuando la provincia patagónica sufrió los incendios en el Parque Nacional. Algo que Torres agradeció.

Vale mencionar que, del acto participaron el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, Damián Biss, de Rawson, Gustavo Sastre, de Puerto Madryn, Gerardo Merino, de Trelew y el mandatario más joven de Chubut, Luka Jones, de 28 de julio, mientras la comitiva de la provincia de Buenos Aires estuvo integrada también por los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario