viernes, junio 13, 2025

La inflación de mayo tuvo una fuerte desaceleración y se ubicó en 4,2%

La inflación de marzo alcanzó el 4,2%, la cifra más baja desde enero de 2022, y el acumulado anual se ubicó en 71,9%. Desde el

Categorías:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo tuvo una desaceleración de 4,6 puntos porcentuales respecto a abril y se ubicó en 4,2%, mientras que el acumulado de inflación de los cinco meses de 2024 alcanzó el 71,9%.

En ese sentido, la división con mayor alza mensual en mayo fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet, escoltada por el rubro Educación (7,6%), que registró incrementos en todos los niveles educativos.

Cabe destacar que, el gobierno nacional de Javier Milei había postergado aumentos el mes pasado, principalmente en combustibles y en tarifas de servicios, que fueron claves para el descenso de la inflación en la suba general de precios.

De esta manera, la inflación mensual registró su número más bajo desde enero de 2022. En tanto, la variación interanual de la inflación también registró una marcada desaceleración y se ubicó en 276,4%.

En tanto, el INDEC precisó que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (+0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+2,5%). 

Con relación al estimado del acumulado para todo 2024, los economistas relevados por el Banco Central indicaron que la inflación será del 143,5%, 18 puntos porcentuales menos que en relevamiento anterior de mayo. Asimismo, pronosticaron que el IPC tendrá una nueva aceleración en junio y julio con el aumento de tarifas.

La dinámica de precios volvió a ubicarse por debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central”, celebró el ministro de Economía, Luis Caputo, tras conocerse el informe de inflación del INDEC.

Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que la inflación núcleo, la cual  excluye los componentes regulados y estacionales, fue del 3,7%. “El menor ritmo también desde enero de 2022”, indicó.

Con relación a la suba del precio de los alimentos, los que tuvieron el mayor incremento en el Gran Buenos Aires (GBA) durante mayo, según el INDEC, fueron el tomate (72,7%) por factor estacional; el agua sin gas (5,7%), donde la botella de 1,5 litro pasó de $828 a $875; la manteca (9,5%) y el pan de mesa (5,6%).

Cómo evolucionó la inflación en 2024

  • Inflación de enero: 20,6%
  • Inflación de febrero: 13,2%
  • Inflación de marzo: 11%
  • Inflación de abril: 8,8%
  • Inflación de mayo: 4,2%

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí