En las últimas horas, el bloque de senadores bonaerenses de La Libertad Avanza le solicitó al Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, un informe detallado sobre la estructura, creación de cargos, funciones y presupuesto de la Jefatura de Asesores del Gobernador, que tiene como titular a la ex diputada provincial, Cristina Álvarez Rodríguez.
De acuerdo a las justificaciones expuestas por la senadora libertaria Betina Riva, el pedido apunta a esclarecer cuántos cargos dependen de la jefatura de Asesores, cuáles son sus funciones específicas y cuáles fueron los aportes concretos del organismo a la gestión provincial, además de conocer el impacto presupuestario de su funcionamiento.
En este sentido, los senadores libertarios sostienen que este crecimiento desmedido de la burocracia provincial se traduce en una mayor carga impositiva para los bonaerenses, que deben sostener con sus impuestos una estructura que, según denuncian, no genera un impacto positivo en la gestión ni en la calidad de vida de la población.
En tanto, el pedido de informes realizado por los libertarios se escuda en el marco de los artículos 90° de la Constitución bonaerense, y 146° y 147° del Reglamento de la Cámara Alta. En el documento, Riva detalla una serie de interrogantes que el Gobierno de Kicillof deberá responder de manera escrita y urgente.


Entre las cuestiones planteadas, La Libertad Avanza solicita la cantidad de cargos que existen bajo la órbita de la Jefatura de Asesores, junto con el número de subsecretarías y direcciones provinciales que la conforman, las misiones y funciones específicas de cada una de estas áreas.
Asimismo, los senadores libertarios piden un desglose completo de los empleados debajo de Cristina Álvarez Rodríguez, con especificaciones sobre la modalidad de contratación y la fecha de ingreso, y un detalle de los montos y partidas presupuestarias destinadas a su funcionamiento.
En el mismo orden de cosas, La Libertad Avanza requirió una justificación sobre la creación de cada una de las áreas que existen dentro de la Jefatura de Asesores, y una explicitación de los resultados concretos que estas oficinas han aportado a la gestión provincial.
En tanto, el proyecto presentado por La Libertad Avanza se enmarca en un contexto de fuertes cuestionamientos a la expansión del aparato estatal en la provincia de Buenos Aires. Según señala RI¿iva en el documento, desde la asunción de Kicillof en 2019 se habrían sumado 70.000 nuevos empleados al sector público provincial, lo que ha significado un incremento del 140% en los cargos políticos.
Por eso, el pedido de informes direccionado a Kicillof busca determinar si la Jefatura de Asesores del Gobernador bonaerense constituye realmente un gasto justificado, o se trata de una “estructura innecesaria” dentro de la administración pública que podría disolverse sin perjuicio alguno para la población.
Otro de los puntos clave del documento señala que, mientras el Gobierno provincial priorizó la creación de nuevos cargos políticos, la pobreza en la provincia de Buenos Aires “aumentó considerablemente en los últimos años”. Según datos citados por el bloque de La Libertad Avanza, desde 2019 la tasa de pobreza bonaerense pasó del 41% al 60%, lo que se traduce en 2,8 millones nuevas personas pobres. A su vez, la indigencia se habría duplicado, alcanzando al 23% de la población, con especial impacto en la infancia, donde 8 de cada 10 niños viven en situación de vulnerabilidad económica.
En otro pasaje del pedido, Riva apunta a la seguridad en la provincia de Buenos Aires. Es que, los senadores libertarios advierten que la falta de inversión en áreas clave, como el Ministerio de Seguridad, “convirtió a la región en tierra de nadie, con altos índices de delitos como hurtos, robos y homicidios”.
Con esos argumentos, el bloque libertario plantea la necesidad de que Kicillof otorgue una mayor transparencia en la asignación de los recursos provinciales, y cuestiona que se destinen fondos a estructuras burocráticas en lugar de fortalecer áreas como la seguridad y la asistencia social.