viernes, junio 28, 2024

Legisladoras radicales relanzaron la campaña “mujeres a la Corte bonaerense”

Diputadas y senadoras del radicalismo reclamaron que los cargos vacantes de la Corte bonaerense sean ocupados por mujeres.

Categorías:

Diputadassenadoras y dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense salieron a insistir con la necesidad de “romper el techo de cristal” que obstaculiza la llegada de mujeres a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y reclamaron que los cargos vacantes en el tribunal sean ocupados por mujeres.

En ese sentido, las legisladoras del radicalismo encabezaron este jueves una movilización a las escalinatas de la Suprema Corte bonaerense, tras lo cual llevaron a cabo un encuentro en el salón anexo de la Cámara de Diputados para “darle continuidad” a la propuesta de que las vacantes en el máximo tribunal sean ocupados por una mujer.

- Publicidad -

Durante el panel en la Cámara baja acerca de la desigualdad de género en la justicia expusieron la diputada nacional Karina Banfi, la exdiputada, magister en género, sociedad y politicas, y doctorada en Ciencias Sociales, Melisa Greco, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Silvia Berardo, y estuvo moderado por la exdiputada bonaerense, Sandra París.

Asimismo, participaron las legisladoras provinciales Alejandra Lorden, Anahí Bilbao, Nerina Neumann, Eugenia Gil; el senador bonaerense Ariel Bordaisco, mujeres concejales, dirigentes y militantes radicales de toda la Provincia.

“En una sociedad basada en la igualdad y la democracia, la participación de las mujeres en la justicia es crucial. Hoy, las mujeres del radicalismo bonaerense, nos hicimos presentes en la Suprema Corte de Justicia para decir Mujeres a la Corte”, remarco la diputada Lorden.

En diálogo con Diputados Bonaerenses, la senadora bonaerense Eugenia Gil manifestó la necesidad de “quebrar el techo de cristal”. “En las carreras de derecho, el 54% de los egresados son mujeres, pero en la administración judicial ocupan los lugares más bajos y no es que no tengan méritos para estar ahí”, puntualizó.

- Publicidad -

Al referirse a las cuatro vacantes en la Corte bonaerense, tras la aceptación por parte del Poder Ejecutivo de la renuncia del magistrado Luis Genoud, la legisladora del bloque UCR + Cambio Federal afirmó este año es una “oportunidad única” para que las mujeres ocupen esos cargos.

“Los jueces tienen el uso de sus facultades hasta los 75 años, por lo que entendemos que de no ser ahora, tendríamos que esperar 30 o 40 años más. Vamos a dar pelea en todos los niveles porque las mujeres tienen sobrados méritos para ocupar los cargos”, expresó Gil.

Actualmente, la Corte bonaerense está conformada por Marcelo Torres (presidente), Daniel Soria Hilda Kogan. Según fuentes del Senado bonaerense, la negociación en curso gira en torno a que las cuatro sillas vacantes sean ocupadas una para el PRO, dos para el peronismo y la restante para el radicalismo.

Aunque este jueves evitaron dar nombres durante el acto en la Cámara baja, las legisladoras bonaerenses del radicalismo afirmaron que “ya tienen su candidata” para ocupar una banca en la Suprema Corte de Justicia bonaerense.

Cabe destacar que, el tema se planteó en 2022 y en ese entonces apareció entonces la figura de la exintegrante del Consejo de la Magistratura de la Nación y actual concejal de General Pueyrredón, Marina Sánchez Herrero, para que asuma en representación de los abogados del interior del país.

Asimismo, Sánchez Herrero es la esposa del senador nacional por la provincia de Buenos Aires y presidente del Comité UCR bonaerense, Maximiliano Abad; un actor relevante en el radicalismo bonaerense.

Es preciso mencionar que, el reclamo del radicalismo para establecer la paridad de género en la Corte bonaerense viene desde hace larga data. En 2014, la exdiputada   Sandra Paris presentó el primer proyecto de ley formalizando el reclamo. Desde ese entonces, junto a otras pares legisladoras y dirigentes de la UCR vienen insistiendo corregir la desigualdad de género en el Máximo Tribunal.  

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario