viernes, junio 13, 2025

La Cámara de Diputados de la Nación vuelve a tener sesiones presenciales

El presidente de la Cámara alta, Sergio Massa, junto a los integrantes del bloque del Frente de Todos llegaron a un acuerdo con la oposición para retornar a las sesiones presenciales diputados.

Categorías:

Después de un año y medio de funcionamiento mixto por las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, la Cámara de Diputados de la Nación muy pronto volverá a tener sesiones presenciales.

El presidente de ese cuerpo, Sergio Massa, firmará hoy una resolución para eliminar las sesiones virtuales, con lo cual se volverá a las deliberaciones en el recinto en forma presencial como sucedía antes de la declaración de la emergencia sanitaria.

Sergio Massa ya le comunicó a las autoridades del bloque de Juntos por el Cambio que hoy firmará esa resolución para volver a las sesiones presenciales en lugar de las mixtas, como se viene haciendo desde hace un año y medio.

El presidente del cuerpo legislativo, junto al titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, se reunieron con el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, y su par de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.

Fuentes del oficialismo señalaron que aún no está definido cómo seguirán funcionando las comisiones permanentes, si seguirán virtuales, pasarán a presenciales, o si se dejará a criterio de las autoridades.

 

 

Con la eliminación del sistema virtual se convocará en los próximos días a la primera sesión presencial después de la del 27 de febrero de 2020, cuando se trató el tema de las jubilaciones de privilegio de los magistrados.

El temario que se quiere acordar para la próxima sesión incluye la ley bovina, la autorización para la salida e ingreso de tropas para los ejercicios conjuntos con otros países y el proyecto de etiquetado frontal.

El sistema implementado a través de un protocolo desde mayo de 2020 establecía que solo iban a estar en el recinto no más de 50 legisladores, mientras que el resto lo haría en forma virtual, y la votación debía hacerse por un sistema Red Privada Virtual (VPN).

 

 

Este protocolo, que provocó algunos cortocircuitos entre el oficialismo y la oposición, se fue modificando a lo largo del año a medida que fue cediendo la cantidad de contagiados y se avanzó en la vacunación contra el coronavirus.

En los últimos meses del año ya se había dispuesto que todos los legisladores iban a participar de las sesiones presenciales diputados, con excepción de los grupos de riesgo o aquellos que estuvieran contagiados.

De hecho, el protocolo de funcionamiento venció el pasado 23 de julio y no se volvió a prorrogar. La última sesión se efectuó el 8 de julio y desde esa fecha la actividad parlamentaria está virtualmente paralizada debido a la campaña electoral.

Más Leídas

Destacadas