martes, marzo 18, 2025

La fuga de capitales ya superó los 50 mil millones de dólares en menos de dos años

En el primer semestre se disparó un 117,1%. En tanto, la salida de divisas en junio triplicó lo registrado en el mismo mes de 2017.

Categorías:

La formación de activos externos de residentes se disparó 117,1% hasta los 16.676 millones de dólares en el primer semestre de 2018, en comparación con igual período del año anterior, según indicó el Balance Cambiario de junio difundido por el Banco Central.

Estos datos indican que en seis meses la economía perdió, con la salida de capitales del sector privado, una cifra equivalente a la cuarta parte de las reservas internacionales del Banco Central. El acuerdo con el FMI parece resultar insuficiente.

Según evaluaron los especialistas se trata del monto acumulado más alto para dicho período desde la salida de la convertibilidad. Así, desde diciembre de 2015 hasta fines del mes pasado, la fuga de capitales ya superó los 50.000 millones de dólares.

En medio de la corrida cambiaria, la salida de divisas alcanzó en junio pasado los 3.074 millones de dólares, un cifra que triplicó lo registrado en mismo mes de 2017 (u$s 1.020 millones).

Además, en junio hubo record de clientes que compraron divisas en el mercado cambiario. “Las compras de billetes de residentes fueron realizadas por 1.114.000 clientes, lo que representó un incremento de 30.000 clientes respecto de mayo”, detalló el documento.

En tanto, en todo 2017, la fuga de capitales había alcanzado los u$s 22.148 millones, una cifra que solo fue superada en 2008. De continuar la dinámica actual, en pocos meses se alcanzará un nuevo récord en el acumulado anual.

Más Leídas

Destacadas