domingo, marzo 23, 2025

Larroque acusó a Guzmán y al Movimiento Evita de “pactar un ajuste”

Larroque denunció hoy que el ministro de Economía, Martín Guzmán, “pactó un ajuste” con esos sectores críticos a la vicepresidenta.

Categorías:

En medio de las críticas que se generaron desde las organizaciones sociales y piqueteras al discurso de Cristina Kirchner en el Día de la Bandera, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, denunció hoy que el titular de la cartera económica, Martín Guzmán, “pactó un ajuste” con esos sectores críticos a la Vicepresidenta.

Al hacer un análisis de la situación económica de los sectores más postergados, Larroque dijo que en los últimos meses una “política interesante y exitosa” como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se instaló en medio de la crisis por la pandemia del Covid  “desapareció mágicamente”, para pasar a los planes de Potenciar Trabajo, que tienen una “discrecionalidad cuestionable”.

“Tuvimos una política interesante que fue el IFE, pero de repente hay una percepción de que salíamos de la pandemia y que la inflación iba a ser del 30%, cosas que no pasaron, y desapareció mágicamente (el IFE) y crecieron los Potenciar Trabajo”, explicó Larroque.

Larroque acusó a Guzmán de pactar con las organizaciones sociales un ajuste.
Larroque acusó a Guzmán de pactar con las organizaciones sociales un ajuste.

En ese sentido, el Ministro bonaerense concluyó que “entonces sí hubo un acuerdo para bancar el ajuste entre Guzmán y un sector de las organizaciones que se benefició aumentando los planes para administrar”.

Frente a esta decisión del Gobierno nacional de eliminar el IFE, una ayuda económica que alcanzó a 8,9 millones de personas en el momento más duro de la pandemia, para Larroque “privamos a la sociedad de una política de ingreso exitosa por una con una dosis de discrecionalidad cuestionable”.

“Resignarnos a que hay una economía paralela es un error, defendemos la economía popular y social en términos de auto organizarse. Puedo entender eso de un gobierno neoliberal como el macrista, pero nosotros no podemos dejar a la deriva a inmensos sectores de la sociedad”, dijo el ministro Larroque haciendo referencia al pedido de Cristina Kirchner ayer en el acto de la CTA.

La Vicepresidenta, dura con los sectores que administran los planes sociales, dijo ayer que  “el Estado nacional debe recuperar el control, la auditoría y la aplicación de las políticas sociales que no pueden seguir tercerizadas. Eso no es peronismo, el peronismo es laburo, trabajo. El peronismo no es depender de un dirigente barrial para que me dé la alta y la baja”.

En esa línea, Larroque hizo énfasis sobre la “discrecionalidad cuestionable” de los planes sociales y apuntó directamente contra el Movimiento Evita, el espacio acusado por el ministro bonaerense de haber pactado el ajuste con Guzmán.

Larroque y la centralidad de la figura de Cristina Kirchner en el Frente de Todos

En otro pasaje de la entrevista que brindo esta mañana, el dirigente camporista volvió a hacer referencia al discurso que brindó Cristina Kirchner ayer y dijo que “sus conceptos tienen que ver con salir de una situación muy compleja en la que hay que tener claro cuál es el problema, ya que si no tenemos un buen diagnóstico, difícilmente acertemos con las medidas que hay que tomar”.

En ese marco, Larroque analizó que es preciso “tener coraje para tomar las medidas que requiere este contexto y solucionar la situación de los que la están pasando peor” y evaluó que Cristina Kirchner es para el pueblo “una referencia”.

Luego, el funcionario de Axel Kicillof opinó que “fue un error estos dos años que algún sector la vea como un problema, no ponderarla, valorarla o aprovecharla” y añadió que desde algunos sectores “se instala la idea de que Cristina Kirchner no puede, no le da y hay que jubilarla”.

Larroque, es referente de La Cámpora y ministro de Kicillof, gobernador cercano a Cristina Kirchner.
Larroque, es referente de La Cámpora y ministro de Kicillof, gobernador cercano a Cristina Kirchner.

Larroque sobre la interna del Frente de Todos

Respecto a la reciente salida de Matías Kulfas, Larroque manifestó que “hay un sector del gabinete nacional, algunos ya no forman parte, que quiso llevar a una tensión inexplicable con Cristina Kirchner. Estamos pagando las consecuencias de esa tensión o de esas operaciones. Pero hay que ir por la positiva y plantearle a la sociedad lo que el gobierno quiere hacer. Seguro hay que enfrentar tensiones y es difícil, pero una fuerza política debe darse los debates”.

Además, el referente camporista reiteró que “una cuestión que no se puede discutir es el liderazgo o la conducción de Cristina Kirchner“, indicó que “es un error entrar en tensión con ello” y señaló que “lo que se construya tiene que ser complementario con la capacidad de ella, que es un ícono” ya que “tratar de llevar a Cristina Kirchner al barro no tiene sentido”.

“Hay un sector que desde el comienzo del gobierno trató de querer venderle a Alberto Fernández que podía tomar un camino distinto al de Cristina Kirchner y acá estamos todos en el mismo barco”, dijo Larroque en la entrevista y planteó que “aquellos que operaban en las sombras son los que le hicieron daño a la unidad, mientras nosotros hablamos de frente y de cara a la gente”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí