martes, junio 25, 2024

Las prepagas defendieron el tarifazo en la Justicia: “No fuimos abusivos”

Tras el freno del Gobierno nacional, las empresas de medicina prepaga salieron atajarse. "Los aumentos no fueron abusivos", afirmaron.

Categorías:

Tras la medida cautelar presentada por el Gobierno nacional para que retrotraigan la suba de tarifas, las empresas de medicina prepaga se presentaron en la Justicia un documento en el que negaron los aumentos “abusivos” dispuestos tras el decreto de necesidad y urgencia (DNU) n°70/2023 que desreguló el sector.

En ese sentido, las empresas de medicina prepaga pidieron el rechazo del recurso de amparo presentado por el Ejecutivo nacional la semana anterior y cuestionaron la legitimidad de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) como demandante.

- Publicidad -

Es que, la administración de Javier Milei, a través de la Superintendencia de los Servicios de Salud, presentó un recurso de amparo contra 23 empresas de medicina prepaga por los aumentos exorbitantes en las cuotas de sus afiliados, a partir de la entrada en vigencia del DNU 70/2023.

El recurso interpuesto por la SSS apunta a que las empresas retrotraigan sus precios a diciembre y que se disponga la devolución de las subas que superaron el índice de inflación del INDEC. Desde el gobierno de Javier Milei precisaron que “la medida cautelar se basa en resguardar la competencia en defensa del libre mercado frente a las prácticas anticompetitivas,

Asimismo, el Estado nacional pidió que se implemente un mecanismo de devolución del dinero que los afiliados abonaron por encima de lo que hubiera marcado el incremento inflacionario, en las cuotas de medicina prepaga.

- Publicidad -

En ese marco, Swiss Medical, una de las empresas de medicina prepaga que se presentaron espontáneamente para discutir la cautelar, asegura en un escrito ante la jueza Mercedes Maquieira que los aumentos dispuestos “se encontraron debidamente justificados y obedecieron a circunstancias objetivas perfectamente verificables”.

En el texto la empresa sostiene que el análisis de la situación “no puede efectuarse de manera aislada desde la vigencia del DNU 70/23, sino que parte de un desfasaje previo de los precios relativos de los bienes y servicios producido como consecuencia de políticas económicas restrictivas excesivamente regulatorias”

Además, la empres puntualiza sobre el “desequilibrio económico financiero, que llevó a las empresas de Medicina Prepaga a una situación de extrema emergencia y a un deterioro de los servicios de salud en todos estos últimos arios de extrema regulación del sector y atraso de valor de cuotas”

Otro de los argumentos de la empresa de medicina prepaga es “el notable atraso que venían registrando los aumentos autorizados respecto de la inflación (inflación en general e inflación médica en particular)”.

Por último, Swiss Medical afirma que ahora hubo “un giro dramático”. “La Superintendencia que fue debidamente anoticiada de los aumentos y que parecía no importarle verificar o analizar la razonabilidad de los mismos, ahora se constituye como representante de los afiliados y demanda a las empresas de medicina privada”, concluye.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario