La secretaria adjunta del Sindicato Unificado de Transportes de la Educación de Buenos Aires (Suteba), María Laura Torre, apuntó contra la ley ómnibus y expuso la preocupación en el sector ante el avance de las medidas económicas del Gobierno encabezado por el presidente Javier Milei.
“La ley ómnibus, en algunos casos, atrasa 200 años en materia educativa, y en otros nos lleva al siglo pasado. Desfinanciar la educación es no poder pensar en términos de futuro. Lamentablemente terminaremos reclamando que apliquen los cupos para que los chicos vengan a comer. Eso es retroceder demasiado”, confesó la dirigente.
En esta línea, Torre reconoció que Argentina no “venía de Disneylandia” pero en la provincia de Buenos Aires podían tener la previsibilidad de contar con discusiones paritarias cada dos meses. “Hoy no hay perspectiva. Es una catástrofe tener una inflación de 25%”, sostuvo.
Vale mencionar que, ante la falta de presupuesto a nivel nacional, la economía de la provincia de Buenos Aires y la falta de certidumbre en ese campo, generó que el Gobierno de Axel Kicillof no pudiera concretar ninguna oferta salarial en las reuniones por paritarias.
En este contexto, la secretaria adjunta de Suteba hizo referencia a la situación económica que se desprende de la ley ómnibus, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), 70/2023 y las demás medidas económicas que se tomaron a nivel nacional desde la asunción de Javier Milei.
“El título que puso el presidente electo, de ´no hay plata´, es que no hay plata para educación, salud ni para los trabajadores y trabajadoras, pero sí para otros sectores que tienen que ver con lo que se discute en la ley ómnibus y dentro del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)”, señaló la secretaria adjunta.
En este sentido, Torre informó que desde el gremio buscará unificar los recursos y fuerza con todo el Frente Unidad Docente Bonaerense para resistir ante la situación económica. “Hemos vivido recortes, quizás no tan salvajes como lo que se espera con la ley ómnibus, pero si salvajes en el gobierno de (María Eugenia) Vidal”.
Asimismo, la secretaria de Suteba informó que la preocupación en el sector es cada vez más grande, lo que generó que muchos docentes redujeran sus vacaciones, y les solicitó a quienes les piden que dejen Gobernar a Javier Milei, que los dejen vivir. “Dejennos saber qué va a pasar el mes que viene con la luz”, indicó.
“Entiendo que el que gobierna lo hace porque transitó todos los tramos democráticos que tiene nuestro país, pero cuando escucho a los que dicen ´déjenlo gobernar´ yo digo ‘déjennos vivir”, exigió la referente de Suteba.
Es preciso recordar que, el viernes último el secretario de Educción, Carlos Torrendell, se presentó en el plenario conjunto de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del Congreso, para explicar los puntos que se refieren a la cartera que representa que son los que están en el Capítulo II de la ley ómnibus.
En este marco, Torrendell se refirió a algunas de las modificaciones que plantea la ley ómnibus en torno a las evaluaciones docentes y sobre el contenido que estudian los jóvenes en las escuelas del país y descartó que haya proyectos para avanzar en el sistema de vouchers.