martes, abril 29, 2025

Legisladores bonaerenses repudian las nuevas amenazas de represión de Patricia Bullrich

Legisladores bonaerenses repudiaron el operativo en el Congreso y las amenazas de represión a la marcha de jubilados.

El Gobierno nacional enfrenta una ola de rechazos por parte de legisladores bonaerenses, luego de que anunciara un megaoperativo de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación y amenazara, de manera anticipada, con represalias contra quienes participen en la marcha de jubilados, programada para esta tarde.

A través de una serie de publicaciones en redes sociales, diferentes figuras del arco legislativo bonaerense criticaron tanto la militarización del espacio público, como las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien sugirió que se ofrecerían recompensas a quienes denuncien a los manifestantes “violentos”.

En este marco, Soledad Alonso, diputada de Unión por la Patria (UxP),calificó las medidas como un ataque a la libertad. “Mientras instalan un megaoperativo de seguridad en el Congreso y los alrededores, el Gobierno ofrece millones como recompensa para denunciar manifestantes. Ah, pero para los jubilados no hay plata”, escribió Alonso.

En su mensaje, la legisladora por el distrito de Campana también cuestionó la postura de la ministra Bullrich, y fustigó, entre ironías: “Ministra Bullrich, ¿a dónde llamamos para denunciar la violencia institucional?”.

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich instó a la población a denunciar a quienes causen disturbios en la marcha de hoy.
El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich instó a la población a denunciar a quienes causen disturbios en la marcha de hoy.

Ante los mensajes intimidatorios divulgados por el Gobierno, la integrante de la bancada oficialista remarcó que la participación en una manifestación es un derecho constitucional que no debe ser criminalizado: “No es un atentado a la república, es ejercer un derecho y hay que defenderlo”, sentenció.

Por su parte, la senadora bonaerense Sofía Vannelli también expresó su repudio y señaló que protestar por derechos básicos como las jubilaciones dignas no es un acto subversivo. “No es atentar contra la República, dejen de criminalizar un derecho constitucional”, escribió la legisladora de UxP.

En tanto, Federico Fagioli, senador bonaerense y referente de Patria Grande, fue aún más contundente en su crítica. En su publicación, el legislador de las filas de Juan Grabois denunció lo que calificó de “propaganda” del Gobierno, aludiendo a la información difundida en las estaciones de tren sobre la represión inminente a los manifestantes.

En esa línea, Fagioli arremetió contra la ministra Bullrich, a quien acusó de fomentar un clima de miedo al ofrecer recompensas por la delación de los movilizados. “Son tan hijos de mil puta que meten propaganda en el tren para que no movilices por los jubilados que ganan miseria porque te van a cagar a palos”, expresó el legislador.

El mensaje, que comienza con las palabras “protesta no es violencia”, forma parte del operativo de seguridad que Bullrich implementará en la marcha de este miércoles.
El mensaje, que comienza con las palabras “protesta no es violencia”, forma parte del operativo de seguridad que Bullrich implementará en la marcha de este miércoles.

El cuestionamiento a las recompensas por denunciar manifestantes también fue planteado por Guillermo Pacagnini, diputado provincial del MST-FIT Unidad, quién se mostró escéptico respecto al enfoque del Gobierno ante las protestas y señaló que la líneapodría ser utilizada para exponer la infiltración de personas que provoquen disturbios.

Se va a saturar la línea de denuncias contra polis de civil infiltrados que provocan, queman cosas, disparan rodilla a tierra para fusilar trabajadores de prensa, le pegan a nuestros viejos…”, escribió Pacagnini, anticipando una posible represión durante la marcha de esta tarde.

Desde la oposición también surgieron críticas al enfoque represivo de la administración de Javier Milei. La diputada bonaerense de la Unión Cívica Radical (UCR), Nazarena Mesías, se mostró preocupada por la validación del Gobierno en torno al uso de la violencia para reprimir cualquier manifestación que considere un “atentado”, lo que incluye no solo a los jubilados, sino también a fotógrafos y periodistas que cubran la protesta.

Por último, Fabián Luayza, diputado bonaerense por el bloque Unión, Renovación y Fe, también expresó su preocupación por las medidas anunciadas e indicó que si bien el Estado debe intervenir cuando se vulneran las leyes, la amenaza de reprimir el reclamo legítimo de los jubilados es injustificable. “Son derechos contemplados en la Constitución Nacional, no atentados contra la República”, remató el legislador de la oposición.

Bullrich amenaza con represión a quienes protesten frente al Congreso

A pocas horas del inicio de la nueva marcha de jubilados frente al Congreso de la Nación, el Gobierno envió un mensaje en todas las estaciones de tren del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A través del servicio de comunicación, pantallas y altavoces, la “advertencia” del Ministerio de Seguridad Nacional reza que “la policía va a reprimir cualquier atentado contra la República”.

El Gobierno nacional redobla el operativo policial tras los incidentes de la semana pasada, que dejaron 120 detenidos y 40 heridos.
El Gobierno nacional redobla el operativo policial tras los incidentes de la semana pasada, que dejaron 120 detenidos y 40 heridos.

Esta mañana, los usuarios de distintas líneas de trenes difundieron imágenes del cartel en estaciones como Once y Constitución, y también reportaron que el mensaje se transmitió por altavoces en estaciones intermedias y en los vagones de Trenes Argentinos.

La “intimidación” de la actual conducción nacional causó cierto estupor entre los pasajeros ya que el sistema de comunicación, que incluye pantallas y parlantes en estaciones y vagones, se utiliza habitualmente para informar sobre el estado de servicio o campañas nacionales en líneas como la San Martín, Roca o Sarmiento.

Al respecto, la legisladora bonaerense de la Coalición Cívica, Romina Braga, compartió un video donde se escucha el nuevo amedrentamiento hacia los manifestantes y comparó las medidas del gobierno con las distopías de Aldous Huxley y George Orwell. “Pasaron Huxley y Orwell y dijeron que se les fue la mano eh”, escribió la diputada, al tiempo que condenó las acciones represivas y el control autoritario de la administración nacional.

El mensaje, que comienza con las palabras “protesta no es violencia”, forma parte del operativo de seguridad que el Gobierno libertario implementará este miércoles tras los incidentes de la semana pasada, que dejaron 120 detenidos y 40 heridos.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí