viernes, enero 17, 2025

Legisladores de UxP analizan las primeras medidas de Milei: “Son un mazazo al salario”

Legisladores bonaerenses de Unión por la Patria criticaron con dureza las primeras medidas económicas del Gobierno de Javier Milei.

Horas después de que el Ministro de Economía, Luis TotoCaputo, anunciara las primeras medidas financieras del gobierno de Javier Milei, legisladores bonaerenses de Unión por la Patria salieron a manifestar su descontento y rechazar las políticas de ajuste. “Es un mazazo para el salario”, apuntaron.

Es que, en la tarde del martes Caputo oficializó las primeras diez medidas de ajuste del presidente de la Nación, Javier Milei, que incluyeron decisiones de tipo fiscal, monetario y cambiario. Entre los principales puntos, se destacó una devaluación del 54% para el peso argentino, que fijó el dólar oficial a $800.

Asimismo, las medidas de Caputo y Milei también contaron con la liberación de precios relativos, quita de subsidios en energía y en transporte a partir del 1 de enero de 2024, la suspensión de la obra pública, la reducción al mínimo de las transferencias a las provincias, el fin de la pauta oficial, la no renovación de contratos en el Estado que tengan menos de un año de licencia y el reemplazo de las SIRA por un sistema de importación sin autorización previa.

En ese sentido, en el marco de la toma de juramento que realizó esta mañana a su nuevo Gabinete el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, miembros de la Legislatura bonaerense dialogaron con este medio y expresaron la desaprobación del “plan motosierra” empleado por Caputo y Milei.

Repasa los testimonios de los diputados de Unión por la Patria Nicolás Russo, Juan Martín “Tachu” Malpeli, Lucía Iañez, Luciana Padulo, y los exlegisladores Juan Miguel Gómez Parodi y Débora Galán.

Juan Martín Malpeli: “Tenemos un Gobierno nacional que ahorca a las provincias”

El diputado Juan Martín Malpelli advirtió que "el Gobierno nacional ahora a las provincias".
El diputado Juan Martín Malpelli advirtió que “el Gobierno nacional ahora a las provincias”.

“Tenemos un escenario muy, muy complicado, con un Gobierno nacional que se está dedicando a ahorcar a las provincias, con la complejidad que eso significa en la provincia de Buenos Aires particularmente, la más grande del país y la que más aporta”.

“Las medidas son tristísimas. No lo digo como revancha, sino como tristeza y desazón, el saber que lo que planteaba Sergio Massa en el debate presidencial era así. La realidad es que Massa dejó bien claro lo que iba a pasar. Es una mentira lo de la pesada herencia esto, esto es un ‘plan motosierra’ bien pensado,  que va a destruir toda la industria, el empleo, las pymes, y muy fuertemente va a destruir el poder adquisitivo de la gente”.

Lucía Iañez: “Las medidas que se tomaron se parecen mucho a las del macrismo”

La diputada Lucía Iañez comparó el Gobierno de Javier Milei con el de Mauricio Macri.
La diputada Lucía Iañez comparó el Gobierno de Javier Milei con el de Mauricio Macri.

“Nosotros sabíamos que iba a ser así. Obviamente no vale nada decir ‘lo habíamos dicho’, pero teníamos certeza de que, aunque Milei hubiese respetado su apoyo libertario, que yo creo que hoy ya no es así, él se asoció a Macri, y hoy Caputo es Macri. Las medidas que se tomaron se parecen mucho a las medidas que tomó el macrismo”.

“Se está haciendo todo mucho más rápido y en un momento político y económico en el cual la gente la está pasando muy mal. Nosotros sabíamos que había cosas para resolver, lo había dicho Sergio Massa cada vez que hablaba. Creo que Milei ha defraudado muchísimo a su electorado y en los próximo día vamos a ver situaciones difíciles, con lo cual espero que podamos estar a la altura también de las lugares que nos toca buscar para acompañar a los vecinos de la provincia”.

Nicolás Russo: “Se vienen tiempos difíciles”

El diputado de Lanús Nicolás Russo advirtió que "se vienen tiempos muy difíciles".
El diputado de Lanús Nicolás Russo advirtió que “se vienen tiempos muy difíciles”.

“Se vienen tiempos muy difíciles, las medidas que se tomaron ayer van a repercutir en todos, sobre todo en los que menos tienen. Así que tenemos que tener creatividad para salir adelante”.

Luciana Padulo: “Vamos a tener que reforzar el compromiso con los bonaerenses”

La diputada Luciana Padulo pidió "creatividad, militancia y compromiso con el otro".
La diputada Luciana Padulo pidió “creatividad, militancia y compromiso con el otro”.

“Estamos en una etapa que refuerza el compromiso que tienen con todos los bonaerenses tanto el Gobernador, como así también el Gabinete anterior y los que se suman ahora. Eso es algo para valorar, sobre todo en el contexto nacional que acabamos de que tenemos en marcha”.

“Creatividad, militancia y compromiso con el otro me parece que es fundamental. Es algo que Kicillof siempre ha desplegado, pero que en esta nueva etapa, y considerando el contexto nacional, vamos a tener que reforzar y mucho”.

Débora Galán: “Con las nuevas medidas el miedo continúa vigente”

La exdiputada Débora Galán reconoció que "el miedo continúa vigente".
La exdiputada Débora Galán reconoció que “el miedo continúa vigente”.

“Creatividad y militancia es lo que nos caracteriza como militantes peronistas, como el Gobierno de Axel que, después del mandato de María Eugenia Vidal, desde la Legislatura bonaerense y desde el Ejecutivo usamos un montón de herramientas para poder sacar adelante con lo que había”.

“Ahora tenemos un Gobierno nacional en contra, al escuchar las nuevas medidas podemos decir que el miedo continúa vigente, que tenía razón Sergio Massa. Fue una campaña de la verdad, no del miedo. Eran anuncios de lo que podía llegar a pasar, y ahora se están concretando cada una de las amenazas que escuchamos en la campaña de La Libertad Avanza”.

Gómez Parodi: “Es un mazazo para el salario de los trabajadores”

El exdiputado Gómez Parodi advirtió que las medidas de Milei son "un mazazo para el salario".
El exdiputado Gómez Parodi advirtió que las medidas de Milei son “un mazazo para el salario”.

“Es un mazazo para el salario de los trabajadores. Se habló mucho de la casta, del gasto de la política, pero en las medidas que se plantearon no se ve reflejado un ajuste de la política. Estas iniciativas representan una parte ínfima del PBI, lo que se ve acá es un ajuste al salario directo e indirecto de los trabajadores”.

“Cuando se habla de la quita de subsidios, se plantea que se va a multiplicar el pasaje del colectivo, la luz y el gas. También se está hablando de volver a instaurar el Impuesto a las Ganancias, lo cual es terriblemente contradictorio con lo que Milei votó siendo diputado hace pocos meses”.

“Son un conjunto de medidas que apuntan en contra del salario de los trabajadores y de las pymes fundamentalmente, ya que se habla de que va a tener un régimen de exportación preferencial el agro y no así las actividades industriales. Lo que estamos volviendo es a una Argentina más primarizada en materia económica y de producción, y eso en la provincia de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense tiene mucho impacto por la presencia pyme”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí