sábado, junio 22, 2024

La Legislatura bonaerense, epicentro del temblor del dispositivo de poder de UxP

Desde la Legislatura bonaerense, Sergio Massa les envió un ultimátum a sus socios de UxP. El reparto de cargos que enojó al excandidato presidencial y las perspectivas del peronismo.

Por Juan Manuel Negri (*)

El martes pasado durante la primera sesión extraordinaria del año, la Legislatura bonaerense fue el epicentro de un inesperado movimiento en las placas tectónicas del dispositivo de poder con el que el peronismo gobierna la provincia de Buenos Aires desde hace cuatro años, que se enmarca en las tensiones que atraviesa el principal frente opositor a días de que Javier Milei cumpla tres meses al frente de la primera magistratura.

- Publicidad -

Como contó en detalle este medio, Sergio Massa consintió que los 10 diputados bonaerenses que le responden dejen sus bancas vacías, mientras sus 27 compañeros de bloque votaban una serie de cambios en reglamento interno de la Cámara baja, en acuerdo con el interbloque de Juntos por el Cambio.

Se trata de un escenario, que se había logrado evitar, incluso en momentos de profundo malestar, como lo fueron los cambios en la ley de reelecciones indefinidas, momento en el que el massismo masticó bronca, pero no dejó escaños vacantes en el recinto, al igual que lo hicieron varios sectores de la oposición, que también se trenzaron por esa votación dividida.

En rigor, los diputados que hace unos días pegaron el faltazo a la sesión de la Cámara de Diputados bonaerense fueron Rubén Eslaiman, Alexis Guerrera, Ricardo Lissalde, Nicolás Russo, María Fernanda Bevilacqua, Luciana Padulo, Carlos Puglelli, Ayelén Rasquetti, Germán Di Cesare y Juan Martín “Tachu” Malpeli.

A través de ellos, el mensaje del excandidato presidencial fue dirigido al gobernador Axel Kicillof, al jefe camporista Máximo Kirchner y a los comandados por el exjefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, los otros tres socios mayoritarios de Unión por la Patria en territorio bonaerense y, por consiguiente, en el parlamento provincial. “Fue para que entren en razones”, alegaron desde las filas massistas.

- Publicidad -

De este modo, Massa buscó tensionar el dispositivo de poder de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, que, desde 2019, se basa en un frágil y, en la mayoría de veces, conflictivo equilibrio entre su figura, la del Gobernador, Máximo e Insaurralde. Nótese que, el dirigente circunscribió su mensaje a la Legislatura, territorio donde se expresa el loteo de acciones del peronismo, para denotar su carácter eminentemente bonaerense.

Los motivos fueron, en apariencia, lo que en el Frente Renovador, consideran como una serie de desplantes a su tropa y la supuesta falta de reconocimiento al papel que jugó el tigrense para llevar a buen puerto a la “madre de las batallas” en plena ola libertaria que erigió a Javier Milei como presidente de la Nación.

“No se están portando bien con nosotros, Sergio tuvo mucho que ver con la victoria de Axel y no está siendo correspondido. Hay mucha angurria”, soltó, enojado, uno de los consultados por Diputados Bonaerenses, luego del día de furia en el parlamento provincial.

En el primer ítem, en el partido de Massa, enumeran un combo que va desde la supuesta desatención a intendentes por temas como obras, IOMA, seguridad y educación, pasando por la incertidumbre en la demorada designación de Malena Galmarini al frente del Grupo Bapro (que concentra a tres empresas de seguros del Banco Provincia), hasta llegar al desplazamiento de los renovadores en la Legislatura bonaerense.

Era una sesión que no era pedida por el Ejecutivo, ni tenía ningún tema de interés, así que retirarse no es un mensaje para nosotros. Las charlas con intendentes y con el propio Massa nunca se interrumpieron”, se desmarcaron desde la Gobernación de La Plata.

Las bancas vacías del massismo en la Legislatura bonaerense.
Las bancas vacías del massismo en la Legislatura bonaerense.

En efecto, en ese listado parcial de quejas, la marginación en la estructura de cargos en el parlamento provincial, epicentro del aviso al resto de los socios del peronismo, ocuparía un lugar preponderante en los reclamos de Sergio Massa y Kicillof no sería un actor central en ese juego, aunque sí en otros como el nombramiento de Malena Galmarini.

En la Legislatura bonaerense, la división de bienes en la Cámara baja dejó verdaderamente herido al excandidato presidencial de Unión por la Patria.

Legislatura bonaerense: el reparto que enoja a Massa

Durante los primeros días de diciembre pasado Massa batalló con Máximo e Insaurralde por la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense. Fue una pelea acalorada en la que finalmente se impuso el exintendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, mediante un entendimiento, del que el massismo desconfía, para rotar con su par renovador, Alexis Guerrera, durante 2024, año en que se renovarán las mitades de la Legislatura.

Las primeras cartas que se pusieron sobre la mesa fueron Rubén Eslaiman por el Frente Renovador y un hombre de peso en el funcionamiento de la Cámara de Diputados, Juan Pablo de Jesús, por el otro sector, nombres que fueron vetados mutuamente. Las segundas opciones fueron Dichiara y Guerrera, que actualmente ocupa la vicepresidencia, entre quienes se definió el doble comando del cuerpo.

De izquerda a derecha: Gervasio Bozzano, Alejandro Dichiara y Miguel De Lisi.

La presidencia era nuestra”, se lamentó uno de los renovadores consultados por este medio, que mira con susceptibilidad el acuerdo de palabra rubricado con Máximo e Insaurralde para que Guerrera asuma la jefatura de la Cámara en pleno año electoral.

Luego, se libró la pulseada por las secretarías y prosecretarías de la Cámara baja, en la que Massa tampoco pudo imponerse a las pretensiones de sus socios. El tigrense impulsó, otra vez sin éxito, para la legislativa a Eduardo Cergnul, alfíl de extrema confianza, que supo ocupar el mismo casillero en el Congreso nacional, y apoderado del Frente Renovador. Sin embargo, ese cargo quedó para el camporista Gervasio Bozzano y la administrativa, como se venía hablando, para el costero, Miguel De Lisi

Por esos días, Máximo Kirchner también logró revalidar a Martín Alaniz como secretario de Desarrollo Institucional, la UCR colocó al platense Pablo Nicoletti como el segundo del mencionado camporista y la Libertad Avanza ungió a Matías de Urraza como prosecretario de Participación Ciudadana.

Sergio Massa en su paso por la Cámara de Diputados nacional, con Eduardo Cergnul a su derecha.
Sergio Massa en su paso por la Cámara de Diputados nacional, con Eduardo Cergnul a su derecha.

En tanto, en la sesión del martes pasado, el radicalismo empujó a Raúl “Turco” Cadaá y los lilitos a Carlos Roberto González Antúnes, como secretario y prosecretario de Modernización, respectivamente. Hasta el año pasado, esa secretaría estaba presidida por Sergio Errecalde, funcionario que responde al excandidato presidencial. El PRO, por su parte, se aseguró la prosecretaría administrativa para Andrés Andriolo.

En ese esquema, Sergio Massa se quedó con las manos vacías. Si bien, hace algún tiempo por los pasillos del Palacio Legislativo circuló la posibilidad de crear una nueva secretaría para un referente renovador, esa alternativa aún no prosperó y parece haber quedado congelada.

El sismógrafo del peronismo y de la Legislatura bonaerense

En un contexto de reordenamiento del peronismo, este sábado Sergio Massa tenía planeado presidir un encuentro con intendentes y legisladores nacionales y bonaerenses en la localidad de Roque Pérez, para volver a la escena política y, entre otras cosas, debatir las decisiones que llevaron a la rebelión en la Legislatura bonaerense.  

Finalmente, el cónclave se terminó por aplazar para el 2 de marzo que viene, un día después de que Axel Kicillof hable ante la Asamblea Legislativa, con los 10 diputados renovadores en el auditorio. El argumento fue no pisar la reunión del consejo partidario del PJ provincial, que encabezó Máximo Kirchner durante la misma jornada.

Desde Cañuelas, el justicialismo bonaerense habló de avanzar en reuniones precisamente, con Sergio Massa, Cristina Kirchner y con Axel Kicillof, que, dicho sea de paso, no fue invitado al evento partidario, pero que compartió una cena con Máximo Kirchner unas horas antes.

No pasó desapercibido el hecho de que en el consejo partidario del PJ provincial el que propuso invitar al tigrense fuera el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara. Un incipiente llamado a la unidad, con el que también concordaría el molesto Sergio Massa.

La foto del consejo partidario del PJ bonaerense, con Alejandro Dichiara, Facundo Tignanelli y Teresa García entre los presentes.
La foto del consejo partidario del PJ bonaerense, con Alejandro Dichiara, Facundo Tignanelli y Teresa García entre los presentes.

En medio de la reaparición en la escena pública de Cristina Kirchner, de la convocatoria del líder de La Cámpora, de la cruzada de Kicillof contra Javier Milei y a días de que el libertario cumpla tres meses en la Casa Rosada, el principal frente opositor encarniza el desafío de reordenarse, de acordar un programa de acción y de aplacar las tensiones, como las que expresó Massa, que reaparecerá en una semana.

Como se dijo, el excandidato presidencial de Unión por la Patria envió su ultimátum desde la Legislatura bonaerense, uno de los terrenos donde quedan expuestos los acuerdos que sostienen el dispositivo de poder del peronismo en la provincia de Buenos Aires, que por estas horas atravesó su primer temblor.

Sergio tiene un número importante de legisladores en la provincia, unos 20”, toreó otro de los renovadores con los que habló este medio, con tono de amenaza. La aritmética de esa cita es compleja, toda vez que hay 10 diputados massistas puros y una apenas, una sola, senadora, Sofía Vanelli. Para llegar a la veintena, a ese pelotón habría que sumarle varios “libertarios k”. Casualmente, no son pocos los que afirman que responden al tigrense.

Parte del bloque de los diputados libertarios disidentes en la Cámara de Diputados bonaerense.
Parte del bloque de los diputados libertarios disidentes en la Cámara de Diputados bonaerense.

¿Hay chances de que el oficialismo asuma la figura de interbloque en la Legislatura bonaerense para permitir un mayor grado de autonomía? Por ahora, ese plan no parece estar en el horizonte cercano, pero hay un antecedente reciente: en diciembre pasado, en Mar del Plata, Massa avaló que sus dos concejales, Juan Manuel Cheppi y Ariel Ciano, armen una bancada diferenciada al kirchnerismo.

Pese a eso, el futuro de Unión por la Patria, como así también el de Juntos por el Cambio, se definirá de arriba hacia abajo, y en negociaciones que escapan a las dos Cámaras bonaerenses.

De momento, la única certeza es que, en la Legislatura bonaerense, el sismógrafo ya se encuentra activo.

 (*) El autor es director del diario digital Diputados Bonaerenses

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario