Susbielles regresa a la Legislatura Bonaerense para reclamar por la planta de YPF en Bahía Blanca

En medio del tire y afloje que atraviesa la municipalidad de Bahía Blanca con el Gobierno de Rio Negro para ver quién se queda con la planta de gas natural licuado (GNL)de las petroleras YPF y Petronas, esta tarde el intendente del distrito cabecera de la Sexta sección, Federico Susbielles, regresará a la Legislatura bonaerense para que los diputados y senadores provinciales se sumen en su reclamo.

La noticia, fue dada a conocer el pasado viernes por el propio presidente de la Cámara baja, Alejandro Dichiara, que visitó Bahía Blanca con el fin de invitar al exsenador bonaerense Susbielles y su comitiva de funcionarios a estar presentes en la sala 30 de Diputados a las 14, momento en el que se dará a conocer un documento firmado por todos los bloques de la Legislatura en el que pedirán que la planta de GNL de YPF vaya a parar al distrito de la Sexta sección electoral.

Esta semana tuvimos la posibilidad de hablar con los presidentes de los distintos bloques y llegamos a la determinación de que todas las fuerzas políticas estamos totalmente de acuerdo con que el proyecto de inversión se realice en Bahía Blanca“, adelantó el pasado viernes el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense.

En ese sentido, durante el encuentro estarán presentes todos los presidentes de bloque de Diputados y del Senado, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y la vicegobernadora y titular de la Cámara alta, Verónica Magario. “Escucharemos la propuesta de Bahía Blanca y a partir de ahí haremos un proyecto de declaración conjunta de aval a la inversión de YPF y Petronas en Ingeniero White”, anticipó Dichiara.

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara, invitó al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, a ser parte de la presentación del documento en conjunto sobre la planta de GNL de YPF y Petronas.

Por su parte, el intendente Susbielles agradeció la invitación y adelantó que, de no avanzar la concesión de la planta de YPF para Bahía Blanca, pedirá audiencia oficial al presidente de la Nación, Javier Milei. “Estoy convencido de que no está al tanto de la situación”, evaluó el alcalde.

Punta Colorada (Rio Negro) tendrá un 40% menos de días operativos; es decir, que de cada 10 días hay 4 que no podrá operar. Entonces, si estamos hablando de conveniencia económica y técnica, el proyecto tiene que hacerse en Bahía. Si hablamos de libertad y de un Estado que erradica la casta, no tiene que tener comportamiento de casta. En este momento, la mejor inversión para la Argentina está acá“, aseguró Susbielles.

Es que, en Bahía Blanca la construcción de la planta de GNL de YPF y Petronas ocupa la primera tapa de los diarios ya que el distrito de la Sexta no es el único contendiente a ser sede de esta construcción que atraería inversiones, beneficios económicos y otorgaría miles de puestos de trabajo. En las últimas semanas, el gobernador de Rio Negro, Alberto Weretilneck, comenzó negociaciones para que la mega obra se realice en su distrito patagónico, que también tiene al yacimiento petrolífero de Vaca Muerta.

Vale mencionar que, no es casualidad que el Gobernador de Rio Negro vuelva a la carga con este reclamo justo en este momento. Mientras Weretilneck y el intendente Susbielles mantienen una guerra fría para dirimir quién se quedará con la planta de YPF, el Gobierno nacional está en pleno diálogo con los Ejecutivos provinciales para sancionar la Ley Bases en el Congreso.

Por esta razón, en Bahía Blanca sospechan que Weretilneck podría darle los votos de sus legisladores al presidente Milei para que sancione la Ley Bases, bajo la condición que su Gobierno disponga que la instalación de la planta de YPF vaya a parar para Rio Negro.

Incluso, en el Congreso de la Nación la diputada radical bahiense Karina Banfi presentó una iniciativa en favor de Bahía Blanca en la pelea por la planta de YPF, la cual lleva firma de diputados libertarios, macristas y peronistas, como José Luis Espert, María Eugenia Vidal, Hernán Lombardi, Marcela Campagnoli, Eduardo Finocchiaro, Nicolás Massot, Florencio Randazzo, Sergio Palazzo y Victoria Tolosa Paz, entre otros.

Vale recordar que, en los últimos días ingresaron en la Legislatura bonaerense varios proyectos para que Bahía Blanca sea sede de la planta de YPF, como el del diputado radical Emiliano Balbín y de la senadora boina blanca Nerina Neumann, que pidieron que el Gobierno provincial interceda en la disputa que el municipio tiene con Rio Negro.

De la misma forma, a principios de mayo el bloque libertario dialoguista del Senado bonaerense, integrado por Silvana VenturaCarlos Kikuchi Sergio Vargas, presentó un proyecto para que Bahía Blanca se quede con la mega obra de la planta de licuefacción de las empresas YPF y Petronas, construcción que la provincia de Rio Negro busca apropiarse.

La normativa, busca declarar a Bahía Blanca como Plataforma de Exportación y Producción de Gas Natural Licuado (GNL) a través de su puerto, haciendo énfasis en el desarrollo productivo y los recursos humanos que tiene la ciudad cabecera de la Sexta sección electoral. Con ese mote, el distrito se aseguraría ser el lugar en el que YPF y Petronas construirán su planta.

Justamente, este viernes las autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires hicieron caso a los pedidos realizados dentro de la Legislatura bonaerense y emitieron un decreto que declara de interés provincial todo el proyecto presentado por las empresas petroleras. Esto incluye la instalación de la planta de YPF, la infraestructura necesaria para su concreción y los estudios técnicos vinculados a la explotación del gas natural licuado en Argentina.

Frente a este contexto, el respaldo que mostrarán todos los bloques la Legislatura bonaerense el próximo martes servirá para ejercer presión en favor del reclamo de Bahía Blanca, que no quiere dejar pasar la oportunidad de tener en su puerto la planta de GNL de YPF y Petronas.