jueves, junio 27, 2024

Ley Bases y paquete fiscal: el Senado ultima los detalles de la sesión

La titular del Senado Victoria Villarruel ultima los detalles de la sesión de la Ley Bases y el paquete fiscal.

Categorías:

El Gobierno de Javier Milei aspira a conseguir su primer triunfo legislativo el próximo miércoles que viene desde las 10 horas, momento en que los senadores nacionales comenzarán a tratar la Ley Bases y el Paquete Fiscal, iniciativas con media sanción de la Cámara de Diputados.

Si bien desde la bancada de La Libertad Avanza en la Cámara alta confían en la aprobación en general de ambas iniciativas, las dudas giran en torno al tratamiento en particular, en capítulos tales como privatizaciones de empresas públicas, la restitución de la cuarta categoría en Impuesto a las Ganancias, y algunos ítems del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

- Publicidad -

En ese sentido, la titular del Senado nacional, Victoria Villarruel, convocó a la comisión de Labor Parlamentaria para este lunes, donde se reunirá con los jefes de bloque y buscará ultimar acuerdos, puesto que el dictamen de mayoría que obtuvo el oficialismo tiene una fuerte composición de firmas en disidencia.

A pesar de la gira de reuniones de Guillermo Francos con gobernadores para avanzar en acuerdos referidos a la obra pública, hay un grupo de senadores cuyos votos aún son un misterio. “Entendemos que tenemos apoyo suficiente para su aprobación. Va a salir en lo general, y en lo particular va a haber votaciones en algunos títulos que, por ahí se quieren incorporar temas y puede ser que salgan aprobados o puede ser que no”, dijo el flamante jefe de Gabinete de Javier Milei.

A esto, se le suma que el legislador radical, Martín Lousteau, presentó en las últimas horas su dictamen de minoría de la Ley Bases. Es que, el dictamen en minoría de Lousteau podría tener el apoyo unánime de Unión por la Patria y buena parte del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR).

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso nacional.

Los principales artículos de la Ley Bases y el Paquete Fiscal que cuestionaron desde la oposición dialoguista son las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino, y la restitución de la cuarta categoría en Impuesto a las Ganancias. En este último apartado, el Gobierno introdujo modificaciones para garantizar el apoyo de legisladores patagónicos.

- Publicidad -

En tanto, el interbloque de Unión por la Patria que comanda José Mayans analiza una jugada de pinzas en el recinto. Apoyar algunos artículos para obtener los dos tercios y bloquear, de esa manera, la posibilidad de insistir con las versiones originales en caso de que las iniciativas regresen en segunda revisión a la Cámara baja nacional.

Diputados postergó su sesión por la Ley Bases

Por su parte, la Cámara de Diputados bonaerense finalmente resolvió postergar la sesión prevista para el miércoles que tenía como propósito tratar el proyecto del Poder Ejecutivo de creación de la Empresa de Emergencias en Salud, que prevé la asistencia sanitaria ante urgencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos.

En ese sentido, los mandamases de la Cámara baja bonaerense resolvieron patear la sesión para más adelante, posiblemente para el miércoles 26 de junio, por los paros de estatales y las marchas convocadas al Congreso nacional en el marco del debate por la Ley Bases y el Paquete Fiscal, que fueron anunciados para esa  jornada.

Como informó Diputados Bonaerenses, el proyecto de Empresa de Emergencias en Salud recibió el tercer dictamen de aprobación en mayoría de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja. Así, la iniciativa quedó en condiciones de ingresar al orden del día y de ser aprobado con mayoría simple, es decir, con la mitad más uno de los votos de los presentes en el recinto.

En esa línea, el Gobernador bonaerense pidió por la aprobación del proyecto en una de sus últimas apariciones públicas en el acto en el Hospital San Martín de La Plata. “Necesitamos que la Legislatura bonaerense esté a la altura y apruebe las leyes que nos permitirán seguir avanzando con la transformación y la integración del sistema de salud provincial”, enfatizó.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario