miércoles, abril 23, 2025

Mar del Plata: textiles denuncian que están al borde de la “paralización total”

Los empresarios textiles de Mar del Plata expresaron su preocupación por la falta de insumos y denunciaron que están al borde de la “paralización total del sector”.

Categorías:

A través de una carta abierta dirigida al secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, los empresarios textiles de Mar del Plata expresaron su preocupación por la falta de insumos y denunciaron que están al borde de la “paralización total del sector”.

Bajo el título “Hilados, las cubiertas de los textiles”, en referencia al conflicto que días atrás dejó a las fábricas automotrices a detener su producción por la falta de neumáticos, empresarios del sector textil de Mar del Plata aseguraron atravesar una situación similar.

“A mediados de año, por falta de dólares, el Banco Central de la República Argentina obstruyó nuestro circuito productivo. Para poder continuar, utilizamos nuestras reservas de hilados, pero hoy estamos a días de la paralización total”, advirtieron los textiles de Mar del Plata.

Justamente, los textiles de Mar del Plata confirmaron que “no hay más stock de hilaza” y subrayaron que “los pocos hilanderos del país carecen de insumos básicos”, lo que provocó que no hayan podido comenzar con la fabricación de indumentaria para el invierno 2023.

En ese sentido, los textiles marplatenses lamentaron la situación y señalaron que a las medidas del Banco Central se le suma el retorno al sistema de licencias no automáticas para los insumos básicos, que tampoco se fabrican en el país.

Por ello, los textiles de Mar del Plata aseveraron que “el desabastecimiento de hilo produce aumentos de precios que pagan los consumidores”, al tiempo que le pidieron al secretario de Comercio Exterior que “habilite canales de diálogo” de manera “inmediata”.

“Exigimos que nos brinden respuestas a los fabricantes. Se lo solicitamos por el presente de los involucrados en nuestra cadena de valor, empresarios, trabajadores, consumidores y por el futuro de todos los argentinos”, sentenciaron los textiles de Mar del Plata.

Precisamente, el presidente de la Cámara textil, Guillermo Fasano, confirmó que si bien la carta remite a la escasez de hilados, “falta de todo, desde repuestos para máquinas a tinturas, así como también muchos otros elementos más”.

“Nos da bronca porque escasean los dólares, pero cuando las grandes empresas automotrices presionan, los consiguen”, afirmó Fasano y agregó: “Somos una industria de mano de obra intensiva y eso se tiene que tener en cuenta. Son monedas, al lado de los pedidos de las grandes compañías”.

Cabe destacar que, no es la primera vez que los textiles de Mar del Plata advierten sobre esta situación, dado que hace unos meses señalaron que la imposibilidad de acceder a la materia prima ponía en riesgo la producción para el próximo invierno, que ya debería estar en marcha.

Finalmente, los textiles marplatenses consideraron que el desabastecimiento de hilados produce “aumentos de precios que pagan los consumidores”, lo cual “se ve reflejado en el cotidiano de la gente”, por lo que reclaman “soluciones urgentes”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí